Este programa especializado te enseñará a formular proyectos de vivienda que, desde una posición crítica, reten los esquemas predominantes en el mercado, a partir de una apuesta por la calidad, sostenibilidad, y pertinencia para sus usuarios y otros actores involucrados. El programa especializado en Formulación de Proyectos de Vivienda está conformado por 4 cursos (certificaciones profesionales) de nivel de maestría con enfoque interdisciplinar, en modalidad blended, y está abierto a profesionales de distintas disciplinas (arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, entre otros) interesados en operar en el ecosistema de producción de vivienda colombiano de una manera alternativa a la convencional.
Los cursos que componen el programa son dictados por una combinación de profesores de distintas disciplinas, con amplia experiencia operando en el ecosistema de producción de vivienda en distintos roles y en investigación y docencia. Cada curso incluye dos encuentros presenciales significativos en las semanas 5 y 8 en los que trabajarás en retos colaborativos, interactuarás con expertos invitados y tendrás la oportunidad de construir lazos estratégicos con tus compañeros de clase. En los primeros tres cursos del programa especializado desarrollarás habilidades que te permitirán aproximarte a la formulación de proyectos de vivienda de una manera crítica, y en el último curso integrarás estas habilidades a través de un ejercicio de formulación basado en condiciones reales del mercado.
Al cursar y aprobar el programa especializado obtendrás una insignia digital que te permitirá demostrar los conocimientos adquiridos. Alternativamente puedes elegir tomar solo algunos cursos (con excepción del Taller de Formulación) y obtener insignias digitales de ellos. Dado que los cursos que componen el programa especializado tienen el nivel de cursos de maestría, los créditos académicos que obtengas podrán ser homologados por cursos electivos en la Maestría en Arquitectura (MARQ), Maestría en Diseño (MDIS), y por el equivalente en créditos en los siguientes cursos de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura (MAM): Dinámica de Sistemas (3 créditos académicos), Taller de Gestión Estratégica 1 (3 créditos académicos) y electivo (2 créditos académicos).
Este es un programa compuesto por los siguientes cursos que podrás tomar en conjunto o por separado.
¡Inscribe el programa completo!

Análisis sistémico para formular proyectos de vivienda
Inicio:
03 de junio de 2025

Gestión del suelo para vivienda colectiva de calidad
Inicio:
05 de agosto de 2025

Estrategias para la formulación de vivienda colectiva de calidad
Inicio:
06 de agosto de 2025
Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad abiertas a todo público.
Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.
Dirigido a
El programa especializado está dirigido a profesionales de varias disciplinas con interés en la formulación de proyectos de vivienda multifamiliar o colectiva, funcionarios adscritos a entidades públicas de distinto nivel relacionadas con la gestión de vivienda (por ejemplo, cajas de vivienda, secretarías de vivienda y hábitat, Ministerio de Vivienda), y empleados de cajas de compensación (por ejemplo, las agrupadas en ASOCAJAS), constructoras (por ejemplo, las afiliadas a CAMACOL), fondos inmobiliarios, fiduciarias y entidades financiadoras de vivienda.
Objetivos
Formular proyectos de vivienda a partir de entender las condiciones del mercado, las necesidades de distintos actores, la demanda por calidad y el ciclo de vida completo de un proyecto, es esencial para quienes trabajando independientemente o como parte de organizaciones públicas y privadas relacionadas con la gestión de vivienda necesitan operar en el mercado a través de productos innovadores.
Contenido
El programa especializado esta conformado por las siguientes certificaciones profesionales.Análisis sistémico para formular proyectos de vivienda
Adquirirás herramientas esenciales para formular proyectos de vivienda a partir del análisis sistémico del ecosistema de producción de vivienda en Colombia. (2 créditos académicos)
Estrategias para la formulación de vivienda colectiva de calidad
Aprenderás estrategias para formular vivienda de calidad, utilizando como base la metodología de evaluación desarrollada por el Observatorio de Vivienda de la Universidad. (2 créditos académicos)
Gestión del suelo para vivienda colectiva de calidad
Entenderás los mecanismos legales y factores que intervienen en la producción de suelo urbano y suburbano para el desarrollo de proyectos de vivienda. (2 créditos académicos)
Taller de formulación integral de proyectos de vivienda
Aplicarás todos los conocimientos adquiridos en los demás cursos en la formulación integral de un proyecto de vivienda innovador en su esquema de gestión, apuesta por la calidad, respuesta a sus potenciales usuarios, y sostenibilidad social, ambiental y financiera. Este curso tiene como pre-requisito haber cursado los primeros tres cursos del programa especializado. (2 créditos académicos)
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.