¿Quieres recibir más información?
Compartir
La Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes es un centro científico y educativo de reconocido prestigio en Colombia y en el exterior. Está estructurada en cinco Departamentos: Ciencias Biológicas, Física, Geociencias, Matemáticas y Química, los cuales cuentan con un cuerpo profesoral de más de cien profesores-investigadores de planta, la mayoría de ellos con título doctoral de las mejores universidades del mundo. prueba
Es por esta razón que la Dirección de Educación Continua en conjunto de la Facultad de Ciencias ofrecen programas flexibles que desarrollan y actualizan conocimientos, destrezas y competencias.
- Teoría del interés
- Análisis de datos biológicos en Python
- Aplicaciones de Machine Learning en Sensores Remotos
- Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía
- Diseño de Fármacos a través de la Modelización Molecular
- Deep Learning aplicado a Energías Renovables
- Fundamentos de la Mecánica Cuántica
- Modelado LADM para Avalúos Catastrales
- ChatGPT 4.0: Construye un asistente de IA a tu medida
- Programa: Biología Molecular Aplicada: Innovación en Edición Genética y Biotecnología
- Riesgos Financieros y Actuariales
- Modelación y Animación 3D en Blender
- Cromatografía: Desarrollo Avanzado y Validación de Métodos HPLC, UPLC y LC-MS
- Metodologías Avanzadas en software SIG
- Inteligencia Artificial y ChatGPT-4: Estrategias del futuro
- Programa: Técnicas del Cultivo de Micelio y Producción de Setas Comestibles y Medicinales
- Bioestadística Avanzada con R
- Validaciones de la Microbiología Farmacéutica
- Exploratorio: Grandes Experimentos Para Pequeños Científicos
- Microcredencial: Introducción a la Ciencia de Datos
- Paisajes y Vía Láctea: Creación de Panorámicas Estelares
- Aplicaciones de los Drones en Agronegocios
- La Ciencia detrás de la Ciencia Ficción
- Astronomía divertida: un Universo de juegos
- Construcción de Aplicaciones con IA: Diseño y Personalización de Asistentes
- Descubrimiento de Fármacos con IA y Computación Cuántica
- Astrofotografía: Capturando el Cosmos desde el Desierto de la Tatacoa
- Teoría del interés
- Análisis de datos biológicos en Python
- Aplicaciones de Machine Learning en Sensores Remotos
- Star Trails: Primeros pasos en la Astrofotografía
- Diseño de Fármacos a través de la Modelización Molecular
- Deep Learning aplicado a Energías Renovables
- Fundamentos de la Mecánica Cuántica
- Modelado LADM para Avalúos Catastrales
- ChatGPT 4.0: Construye un asistente de IA a tu medida
- Programa: Biología Molecular Aplicada: Innovación en Edición Genética y Biotecnología
- Riesgos Financieros y Actuariales
- Modelación y Animación 3D en Blender
- Cromatografía: Desarrollo Avanzado y Validación de Métodos HPLC, UPLC y LC-MS
- Metodologías Avanzadas en software SIG
- Inteligencia Artificial y ChatGPT-4: Estrategias del futuro
- Programa: Técnicas del Cultivo de Micelio y Producción de Setas Comestibles y Medicinales
- Bioestadística Avanzada con R
- Validaciones de la Microbiología Farmacéutica
- Exploratorio: Grandes Experimentos Para Pequeños Científicos
- Microcredencial: Introducción a la Ciencia de Datos
- Paisajes y Vía Láctea: Creación de Panorámicas Estelares
- Aplicaciones de los Drones en Agronegocios
- La Ciencia detrás de la Ciencia Ficción
- Astronomía divertida: un Universo de juegos
- Construcción de Aplicaciones con IA: Diseño y Personalización de Asistentes
- Descubrimiento de Fármacos con IA y Computación Cuántica
- Astrofotografía: Capturando el Cosmos desde el Desierto de la Tatacoa
Compartir
¿Quieres recibir más información?
Consulta nuestra política de descuento y formas de pago