Es un encuentro en donde se construye una comunidad de aprendizaje y acción. A través de nuevos enfoques de liderazgo, comportamiento, innovación y ciudad, que busca desarrollar habilidades y conocimientos que generen valor público para una Bogotá más amable, inteligente, abierta, colaborativa y sostenible.
Es un programa en el cual el participante fortalecerá su conocimiento de ciudad y desarrollará habilidades avanzadas de liderazgo, lo que le permitirá abordar la solución de problemas complejos de la ciudad.
Podrá integrarse a una gran red de líderes y ser un actor visible en el desarrollo de iniciativas y oportunidades de cambio para Bogotá.
¿Por qué aplicar a Liderazgo por Bogotá?
- Porque se integra a una exclusiva red de líderes de Bogotá.
- Los egresados del programa hoy tienen alto reconocimiento y liderazgo en organismos públicos y privados.
- Porque fortalece sus competencias de liderazgo, innovación y conocimiento de ciudad.
- Potencia las iniciativas que esté construyendo actualmente para la ciudad.
Dirigido a:
- Habitantes de Bogotá entre los 25 y 40 años que tengan alto interés y vocación de servicio público.
- Personas que, por sus cargos o roles en organizaciones, tienen responsabilidad en actividades públicas, sociales o de liderazgo público en Bogotá.
- Personas emprendedoras o interesadas en transformar realidades sociales de Bogotá.
- Profesionales de cualquier carrera con interés de generar valor público para Bogotá.
¿Quieres hacer parte del programa?
El proceso de postulación al programa se hace únicamente a través de un formulario. Para la obtención de descuentos en el pago de la inscripción, se ofrece una subvención, que podría cubrir, para algunos casos, desde el 20% hasta el 80%. Para esto, cada postulación será revisada y considerada por el equipo académico para la asignación de dicha subvención. Recibiremos postulaciones hasta el viernes 21 de julio de 2023.
Conoce el plan de estudio por ejes
Eje liderazgo
Este eje está diseñado para que, a través de un método pedagógico experiencial, los participantes desarrollen herramientas y habilidades en tiempo real, que les permitan ser más efectivos al abordar los problemas que diariamente enfrentan.
Eje Ciudad
El participante podrá abordar las problemáticas urbanas desde el conocimiento y para la acción, a través de nuevos enfoques de ciudad, que permitan generar conocimiento transversal e integral en la construcción de una ciudad más inteligente, abierta, colaborativa y sostenible.
Eje Innovación
El eje contará con un eje de formación en herramientas y procesos de innovación, pero también con el desarrollo práctico del proyecto de solución a lo largo del programa. Contaremos con el acompañamiento activo del Laboratorio de Innovación de Bogotá (IBO).
Metodología
Liderazgo x Bogotá cuenta con una metodología blended, disruptiva e innovadora. A lo largo del programa habrá una combinación entre: sesiones magistrales, charlas de invitados especiales, sesiones de práctica en el aula de clase, sesiones de trabajo en grupo y sesiones de trabajo individual. La práctica es una pieza clave en el proceso de aprendizaje y por ello es uno de los componentes más sólidos de este programa. La creación y permanente cuidado de la comunidad de aprendizaje será uno de los vehículos más potentes para que los participantes practiquen y desarrollen habilidades avanzadas de liderazgo, así como para construir una red de liderazgo y colaboración al servicio de la ciudad.
¿Quieres conocer más sobre el programa?
Profesores
Héctor Hernández
Profesor de liderazgo de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
Ingeniero industrial de la Universidad Javeriana y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Míchigan. Actualmente, se desempeña como profesor de liderazgo para programas de pregrado, posgrado y extensión. Es coordinador y facilitador del programa Liderazgo x Bogotá y facilitador de la Academia de Liderazgo para la Paz (AlaPAZ) ofrecidos por el Centro de Liderazgo Público de la misma Universidad. Adicionalmente, es coach, entrenador y facilitador de programas de desarrollo humano para individuos y equipos.
Mónica Villegas Carrasquilla
Gerente Visión 30/30 de la ANDI
Antropóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas del Desarrollo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París I Pantheon-Sobornne y en Geografía y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle y con estudios de gestión de ciudad en la Universidad Oberta de Cataluña. Trabajó en Corpovisionarios como jefe de proyectos de ciudades (nacionales e internacionales), consultora del BID y fue profesora de la Universidad Externado de Colombia en planeación para el desarrollo. Fue directora del Programa Bogotá Cómo Vamos y gerente de proyectos de la Fundación Corona. Actualmente, es gerente del Programa Visión 30/30 de la ANDI y es profesora del programa Liderazgo x Bogotá y de gobernanza colaborativa de la Maestría de Gestión Pública de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
Germán Sarmiento
Apasionado por el desarrollo urbano, la innovación cívica/urbana y enfrentar los problemas de las ciudades desde la acción creativa y el análisis de dinámicas urbanas. Su trabajo en torno a las ciudades se ha centrado en Bogotá, Colombia y lo ha hecho desde diferentes roles, plataformas y escenarios.
Es el creador del blog urbano http://www.miBLOGota.com
Esto opinan los egresados:
David Salas, en 2008 participó en la creación de un emprendimiento social llamado Asociación Somos CaPAZes, que promueve la paz entre los jóvenes.
"En el 2014 hice parte de la segunda cohorte de la beca LxB. La beca me cambió la vida, desde cómo veo el mundo, hasta cómo trabajo para cambiarlo. Con otros dos compañeros creamos el Proyecto Paz que se detuvo al terminar la Beca, pero hacerlo me ayudó a repensar la forma de hacer la plataforma virtual con la que estamos trabajando hoy en Somos Capazes
Qué busca el programa Liderazgo por Bogotá en la edición 2023
- Construir una comunidad de aprendizaje de desarrollo personal y colectivo.
- Proveer un espacio práctico de desarrollo de habilidades y competencias para el servicio público.
- Aportar a la creación de valor público para Bogotá.
- Consolidar una red interdisciplinaria y diversa que amplíe el alcance del Programa en distintas dimensiones de la ciudad (social, política, ambiental y económica).
Este año tendremos además la conmemoración de los 10 años con grandes invitados.
Objetivos
Al finalizar el programa el participante estará en capacidad de:
- Entender los desafíos actuales urbanos en una ciudad como Bogotá y adquirir herramientas teóricas y prácticas para abordar dichas problemáticas.
- Comprender y desarrollar nuevas formas de ver y ejercer el liderazgo al servicio de la ciudad, que permitan mayor efectividad tanto en los procesos como en los resultados deseados.
- Construir equipos y comunidades de aprendizaje al servicio de la solución de los grandes retos de ciudad.
- Realizar análisis y evaluaciones de realidades urbanas desde diversas perspectivas.
- Exponer y argumentar en un entorno pluridisciplinario y de participación de ideas las diferentes oportunidades y retos que encuentra en su entorno.