Liderazgo por Bogotá –LxB– se basa en la construcción de una ciudad por y para ciudadanos, facilitando herramientas y conocimiento a sus participantes para pasar a la acción y generar progreso en desafíos concretos. Es un Programa de Educación Continua del Centro de Liderazgo Público (CLP) de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, que busca desarrollar liderazgo, habilidades y conocimientos que generen valor público para una Bogotá más amable, inteligente, abierta, colaborativa y sostenible.
Profesores
Héctor Hernández
Profesor de liderazgo de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
Ingeniero industrial de la Universidad Javeriana y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Míchigan. Actualmente, se desempeña como profesor de liderazgo para programas de pregrado, posgrado y extensión. Es coordinador y facilitador del programa Liderazgo x Bogotá y facilitador de la Academia de Liderazgo para la Paz (AlaPAZ) ofrecidos por el Centro de Liderazgo Público de la misma Universidad. Adicionalmente, es coach, entrenador y facilitador de programas de desarrollo humano para individuos y equipos.
Mónica Villegas Carrasquilla
Gerente Visión 30/30 de la ANDI
Antropóloga de la Universidad de los Andes y magíster en Políticas del Desarrollo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social de la Universidad de París I Pantheon-Sobornne y en Geografía y Ordenamiento Territorial y Urbanismo del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de París III Sorbonne-Nouvelle y con estudios de gestión de ciudad en la Universidad Oberta de Cataluña. Trabajó en Corpovisionarios como jefe de proyectos de ciudades (nacionales e internacionales), consultora del BID y fue profesora de la Universidad Externado de Colombia en planeación para el desarrollo. Fue directora del Programa Bogotá Cómo Vamos y gerente de proyectos de la Fundación Corona. Actualmente, es gerente del Programa Visión 30/30 de la ANDI y es profesora del programa Liderazgo x Bogotá y de gobernanza colaborativa de la Maestría de Gestión Pública de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes.
Germán Sarmiento
Apasionado por el desarrollo urbano, la innovación cívica/urbana y enfrentar los problemas de las ciudades desde la acción creativa y el análisis de dinámicas urbanas. Su trabajo en torno a las ciudades se ha centrado en Bogotá, Colombia y lo ha hecho desde diferentes roles, plataformas y escenarios.
Es el creador del blog urbano http://www.miBLOGota.com
¿Quieres hacer parte del programa?
El programa ofrece becas parciales que pueden cubrir desde el 20 % hasta el 80% del total de la inscripción. Cada postulación será revisada y considerada por el equipo docente para su asignación.
Si ya estás listo para aplicar…
*Recibiremos postulaciones hasta el lunes 18 de abril 2022.
Luego de revisar tu postulación nos comunicaremos contigo para continuar el proceso.
¿Quieres saber más sobre el programa?
Ingresa aquí
Conoce la experiencia de uno de nuestros egresados:
"En el 2014 hice parte de la segunda cohorte de la beca LxB. La beca me cambió la vida, desde cómo veo el mundo, hasta cómo trabajo para cambiarlo. Con otros dos compañeros creamos el Proyecto Paz que se detuvo al terminar la Beca, pero hacerlo me ayudó a repensar la forma de hacer la plataforma virtual con la que estamos trabajando hoy en Somos Capazes. Yo entré a LxB con la idea mejorar mi emprendimiento social y para lograrlo me enfoque: a) tener una visión efectiva de liderazgo, b) desarrollar habilidades para generar resultados y c) aprender a empoderar a otros a hacer lo mismo. Mis objetivos se cumplieron satisfactoriamente y hubo dos cosas que superaron mis expectativas. La primera es que la beca me ayudó a pensar fuera de mi zona cómoda, a ir a escenarios más grandes y retantes. Y segundo, me enseñó a buscar donantes, a hacer networking dirigido a contactos muy superiores a los que estaba acostumbrado. En resultados esto representó que en menos de dos años nuestra nómina de personas trabajando en la organización ascendiera de una persona a doce, además que nuestros aliados actuales sean empresas como IBM, Seguros del Estado, el Grupo Bolívar Davivienda, Seguros Beta, ONU y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. Así mismo nuestros programas educativos pasaron de estar en 7 municipios a 46, y nuestra capacidad de impacto pasó de 400 personas en 2014 a 3650 en 2016. En 2017 nuestra organización sigue estando orientada a pensar en grande, como lo aprendí en la beca, empezamos a trabajar con aliados internacionales como el Gobierno de Estados Unidos, una fundación en Luxemburgo, el International Youth Peace Group de Korea, entre otros; hoy tenemos programas en Perú, Ecuador, Honduras y Costa Rica.".
David Salas
Magíster en Ingeniería de la Universidad de los Andes, ha sido profesor de Ingeniería y más recientemente se unió al grupo de profesores de Liderazgo en la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. En 2008 participó en la creación de un emprendimiento social llamado Asociación Somos CaPAZes, que promueve la paz entre los jóvenes.
Dirigido a
LxB está dirigido a jóvenes mayores de edad y adultos jóvenes que realicen o hayan realizado y/o proyecten realizar- acciones que generen valor para la ciudad y que sean líderes en su comunidad, empresa o entorno y estén comprometidos con generar una transformación en Bogotá e interesados en trabajar por la ciudad.
Metodología
Una de las principales características de Liderazgo x Bogotá es que cuenta con una metodología disruptiva e innovadora. A lo largo del programa habrá una combinación entre: sesiones sincrónicas magistrales, charlas de invitados especiales, sesiones de prácticas, sesiones de trabajo en grupo y trabajo individual. Desde la perspectiva del Centro de Liderazgo Público la práctica es una pieza clave en el proceso de aprendizaje y por ello es uno de los componentes más sólidos de este programa. La creación y permanente cuidado de la comunidad de aprendizaje será uno de los vehículos más potentes para que los participantes practiquen y desarrollen habilidades avanzadas de liderazgo, así como para construir una red de liderazgo y colaboración al servicio de la ciudad.
Contenido
El programa Liderazgo X Bogotá cuenta con tres ejes:
- Ciudad
- Laboratorio LxB
- Liderazgo
En los que se desarrollarán temas como:
• Práctica y experimentación, incluyendo sesiones de coaching y espacios con laboratorios de innovación en política pública de la ciudad.
• Agendas de desarrollo y medidas de bienestar.
• Buena gobernanza y el derecho a la ciudad.
• Construcción de equipos y comunidades efectivas.
Notas:
-El contenido de las sesiones está sujeto a cambios de acuerdo con el proceso de aprendizaje del grupo.
-Los participantes deberán tener disponibilidad de tiempo adicional a las sesiones del Programa para cumplir con los requisitos del mismo.