Este curso hace parte del programa Formulación de proyectos de vivienda. Ver más aquí.
Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad abiertas a todo público.
Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.
Dirigido a
Profesionales de varias disciplinas con interés en la formulación de proyectos de vivienda multifamiliar o colectiva, funcionarios adscritos a entidades públicas de distinto nivel relacionadas con la gestión de vivienda (por ejemplo, cajas de vivienda, secretarías de vivienda y hábitat, Ministerio de Vivienda), y empleados de cajas de compensación (por ejemplo, las agrupadas en ASOCAJAS), constructoras (por ejemplo, las afiliadas a CAMACOL), y fondos inmobiliarios.Objetivos
El certificado profesional tiene como finalidad identificar y comprender la importancia estratégica del suelo para los procesos de estructuración y construcción de proyectos de vivienda, así como desarrollar habilidades para su gestión, dirigida a la formulación de proyectos de vivienda de calidad. A través de un enfoque práctico, el curso ofrece una triple dimensión para comprender la relación entre suelo y vivienda. En primer lugar, desde la perspectiva de las características e implicaciones de su regulación en los instrumentos de ordenamiento y planificación del territorio. En segundo lugar, desde las características básicas del régimen de administración y disposición asociado a la propiedad inmueble. Por último, desde el conjunto de instrumentos de gestión del suelo que facilitan la coordinación entre los diversos intereses que confluyen en la promoción y producción de vivienda.Metodología
El certificado profesional está estructurado a partir de sesiones virtuales sincrónicas que se enfocarán principalmente en el desarrollo de ejercicios prácticos que facilitarán la comprensión de conceptos aprendidos de manera asincrónica o al principio de las sesiones sincrónicas (aula invertida). Los contenidos aprendidos de manera asincrónica, por medio de lecturas asignadas por el profesor y videos pregrabados, constituirán la mayor parte del trabajo autónomo del estudiante. La explicación de los conceptos será apoyada en casos reales (Aprendizaje Basado en Casos - CBL), lo cual permitirá al estudiante entender la compleja incidencia del suelo en la formulación de proyectos de vivienda. A lo largo del certificado profesional los estudiantes trabajarán en la solución de un problema que implica la integración de lotes para desarrollar un proyecto de vivienda y la definición de una ruta para la gestión del suelo (Aprendizaje Basado en Problemas - PBL). En el desarrollo de y evaluación de este ejercicio, serán cruciales las sesiones presenciales que ocurrirán en las semanas 5 y 8, enfocadas principalmente en discusiones con expertos y retroalimentación sobre los resultados (parciales y finales) del ejercicio.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.