Estrategias para la formulación de vivienda colectiva de calidad

Certificado Profesional

Estrategias para la formulación de vivienda colectiva de calidad

Inicio / Programas / Estrategias para la formulación de vivienda colectiva de calidad
El desarrollo de proyectos de vivienda colectiva de calidad es clave para mejorar e impactar positivamente la calidad de vida de las comunidades. Este certificado profesional se centra en identificar estrategias y herramientas con el objetivo de formular y estructurar proyectos de vivienda colectiva integrales y de calidad. Apoyándose en las investigaciones y experiencia del Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes, los participantes aprenderán a analizar parámetros clave, estudiar estrategias de mejora y aplicar estos conocimientos en proyectos reales para garantizar una calidad óptima en la vivienda y el entorno habitable.
 

Este curso hace parte del programa Formulación de proyectos de vivienda. Ver más aquí.

Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad  abiertas a todo público.

Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar  clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.

Dirigido a

• Profesionales interesados en la formulación de proyectos de vivienda multifamiliar o colectiva.
• Funcionarios de entidades públicas relacionadas con la gestión de vivienda, empleados de constructoras, fondos inmobiliarios, fiduciarias y entidades financiadoras de vivienda.
.

Objetivos

Al finalizar el certificado profesional, estarás en capacidad de:

  • Identificar y analizar los diferentes parámetros que influyen en la estructuración de proyectos de vivienda colectiva de calidad.
  •  Reconocer y aplicar estrategias que mejoren la calidad integral de los proyectos habitacionales en su desarrollo, estructuración y planeación.
  •  Formular y estructurar proyectos de vivienda, utilizando parámetros y estrategias con el fin de mejorar su calidad integral.

Metodología

Este certificado profesional, en modalidad híbrida, tendrá una duración de 8 semanas e incluye contenidos virtuales, virtuales sincrónicos (sesiones en vivo) y presenciales. Está organizada en dos módulos. En el primer módulo los estudiantes aprenderán estrategias de diseño y gestión de proyectos de vivienda de calidad a partir del análisis de estudios de caso nacionales e internacionales, apoyándose en la metodología de evaluación de calidad desarrollada por el Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes. En el segundo módulo aplicarán estas estrategias en un caso concreto planteado por los profesores. Durante el desarrollo del curso, distintos recursos y el acompañamiento constante de los docentes permitirá un acercamiento conceptual, metodológico y práctico al tema de calidad en vivienda, que brindará a los estudiantes herramientas sólidas para la formulación de proyectos de vivienda con altos niveles de calidad.

Contenido

Módulo 1 (Módulo introductorio y analítico)

Introducción a la microcredencial "Estrategias para la Formulación de Vivienda Colectiva de Calidad"

Ámbitos e irrenunciables de calidad.

Estrategias en el ámbito de calidad: Ciudad

Estrategias en el ámbito de calidad: Escala intermedia

Estrategias en el ámbito de calidad: Unidad

Módulo 2 (Módulo propositivo)

Formulación de estrategias de diseño y gestión


Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados