Preparación para la Certificación Project Management Professional

Curso

Preparación para la Certificación Project Management Professional

Facultad de Ingeniería
Inicio / Programas / Preparación para la Certificación Project Management Professional

Preparación para la Certificación Project Management Professional

La certificación Project Management Professional (PMP) es una de las credenciales más reconocidas en el campo de la gestión de proyectos. Con el curso estarás más cerca de obtener los beneficios de la certificación, puede abrirte oportunidades laborales en todo el mundo, demostrando que tienes habilidades y conocimientos sólidos en la gestión de proyectos según los estándares del Project Management Institute (PMI). Muchas organizaciones prefieren contratar o promocionar a profesionales con certificación PMP, ya que demuestra un alto nivel de competencia y experiencia en la gestión de proyectos. Los profesionales certificados PMP suelen ganar salarios más altos en comparación con aquellos que no tienen la certificación, según varias encuestas y estudios de compensación. Además, es una las certificaciones mejor remuneradas en el mercado.

Igualmente, al obtener la certificación PMP se requiere un compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional, ya que se deben cumplir requisitos de educación continua para mantener la certificación, lo que te mantendrá actualizado en las mejores prácticas de gestión de proyectos. El proceso de preparación para la certificación PMP implica adquirir un conocimiento más profundo de las mejores prácticas y metodologías de gestión de proyectos, lo que te ayudará a mejorar tus habilidades y desempeño en tu rol en los proyectos. Al unirte a la comunidad de profesionales certificados PMP, tendrás acceso a una red global de contactos en el campo de la gestión de proyectos, lo que puede brindarte oportunidades de colaboración, mentoría y desarrollo profesional. Además el estudiante:

  • Tendrá acceso a plantillas, formatos y otros recursos para apoyar su proceso. 
  • Tendrá acceso a un simulador con más de 1000 preguntas con respuestas.

Durante el curso, se realizará una guía sobre la inscripción para el examen. Las dudas que tengan los asistentes al curso sobre el proceso de inscripción o el Examen podrán ser resueltas por los facilitadores en los 60 días siguientes a la realización del curso. El curso habilita también la posibilidad de certificación CAPM. El curso permite que el estudiante cumpla las 35 horas mínimas de entrenamiento en gestión de proyectos como requisito a las certificaciones.

Dirigido a

Profesionales que quieran conocer los principios básicos de la dirección de proyectos con el enfoque modelo metodológico del PMI® y para quienes deseen superar exitosamente la prueba de certificación del PMP®.

Objetivos

Al finalizar el curso, estarás en capacidad de:

  • Conocer los principales dominios, tareas y prácticas que el PMI® recomienda para la planificación y ejecución de los proyectos. 
  • Comprender los conceptos y terminología del esquema de contenido del examen PMP®(ECO). 
  • Resolver con suficiencia los diferentes tipos de preguntas del examen de certificación.  

Metodología

Durante las 40 horas, se revisarán los módulos en los cuales, aparte del material, se desarrollarán ejercicios de pregunta-respuesta al finalizar cada tema.  

El curso será en la modalidad virtual sincrónica

El curso no dispone de un mecanismo especial de aprobación diferente de la asistencia.  

 

Contenido

1. Requisitos y recomendaciones para el examen 

2. Generalidades de la gestión de proyectos 

  • Términos y conceptos clave. 
  • La relación con el negocio. 
  • Principios y dominios de la gestión. 
  • Ciclos de vida agiles. 

3. Iniciando el proyecto 

  • Gestión de equipo y stakeholders. 
  • Determinando el enfoque apropiado. 

4. Planificando el proyecto 

  • Gestión del alcance y calidad.  
  • Gestión del tiempo. 
  • Gestión del presupuesto. 
  • Gestión de riesgos y recursos. 

5. Liderando el equipo 

  • Colaboración con interesados y equipo. 
  • Mejorando el desempeño de las personas 

6. Apoyando el desempeño del equipo

  • Midiendo el progreso. 
  • Gestión de cambios e incidentes. 

7. Cierre del proyecto 

  • La gestión de beneficios.

8. La ética y responsabilidad profesional  


Nota: El contenido está adaptado según los cambios al examen realizados desde 2021 y los componentes vigentes de su lineamiento.

Profesores

Jaime García Castro, PMP, Scrum Master.

Ingeniero Industrial. Magister en Ingeniería Industrial. Especialista en Innovación y nuevas Tecnologías. Más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de tecnología y transformación digital en sectores como Gobierno, Gas and Oil, Media y Retail. Facilitador, Creador de contenido y autor reconocido en gestión de proyectos e innovación.

Héctor Tarazona, PMP, PMI-RMP

Ingeniero electrónico de profesión, especialista en Gerencia de Proyectos y con Maestría en Ingeniería, cuenta con más de 15 años de experiencia en diseño y gestión de proyectos en sectores Telco y TIC. Actualmente, certificado por el PMI, específicamente como PMP en 2013, PMI-RMP en 2016 y PMI-ACP en 2022. Durante los últimos 10 años, he sido docente universitario e instructor en cursos para obtener certificaciones en mejores prácticas y estándares internacionales.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados