Ciudades sostenibles: usando la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®
Este taller invita a los participantes a explorar los principales desafíos de las ciudades en el contexto de la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. A través de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, los asistentes construirán modelos tridimensionales que les permitirán analizar y comprender de manera inmersiva los retos de la sostenibilidad en las ciudades. En un mundo donde la mayoría de la población, y en particular el 80% en América Latina, vive en ciudades, este curso ofrece herramientas para abordar aspectos críticos como la gestión del agua, la alimentación, la adaptación y mitigación y adaptación frente al cambio climático. Basado en la Agenda 2030, el Marco Global de Biodiversidad, y el Acuerdo de París los participantes desarrollarán soluciones creativas y prácticas para transformar nuestras ciudades en espacios más resilientes y sostenibles.
Los aspectos diferenciales del curso incluyen:
- Uso de la metodología LEGO SERIOUS PLAY para aproximarse a los desafíos de las ciudades.
- La metodología parte del conocimiento que tienen los participantes.
- La metodología es interactiva y promueve la participación individual y colectiva.
Dirigido a
Profesionales en áreas como Arquitectura, Urbanismo, Ingeniería Civil, Ambiental e Industrial, Ciencias Ambientales, Economía, Administración Pública, Geografía, Sociología, Diseño Industrial, Política Pública y Derecho Ambiental, así como profesionales relacionados con la Gestión de Proyectos que busquen adquirir herramientas y conocimientos interdisciplinares para enfrentar los retos actuales relacionados con la sostenibilidad, el cambio climático, el desarrollo integral de las ciudades y territorios.
Objetivos
Al finalizar este curso, los participantes estarán en capacidad de:
- Identificar los desafíos clave de sostenibilidad en las ciudades en el contexto de la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
- Analizar problemas urbanos relacionados con la gestión del agua, la alimentación, transporte y la adaptación y mitigación al cambio climático, alineados con la Agenda 2030 y el Marco Global de Biodiversidad.
- Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo y pensamiento sistémico para diseñar estrategias urbanas resilientes frente a desafíos sociales y ambientales.
- Proponer soluciones creativas y prácticas para la sostenibilidad urbana, utilizando herramientas innovadoras como la metodología LEGO SERIOUS PLAY.
Metodología
La metodología LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) es una herramienta innovadora y participativa que utiliza bloques de LEGO para facilitar el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la toma de decisiones en equipo. Diseñada originalmente por LEGO en colaboración con académicos, LSP se basa en teorías como el constructivismo y el pensamiento sistémico, permitiendo a los participantes expresar ideas, reflexionar y colaborar de manera efectiva.
Principios Fundamentales
- Todos participan: LSP fomenta la participación activa de todos los integrantes, asegurando que todas las voces sean escuchadas y valoradas.
- Pensamiento con las manos: La construcción con LEGO activa procesos cognitivos que ayudan a explorar ideas complejas y encontrar soluciones innovadoras.
- Narrativa compartida: Cada modelo construido representa una historia que los participantes explican, promoviendo la comunicación y el entendimiento profundo.
- Exploración del pensamiento sistémico: LSP permite visualizar cómo los elementos de un sistema están interconectados, fomentando una visión integral de los problemas.
Contenido
Módulo 1: Introducción a los desafíos ambientales de las ciudades.
Módulo 2: Gestión del agua, alimentación, transporte y la adaptación y mitigación al cambio climático.
Módulo 3: Escenarios de cambio climático y resiliencia.
Módulo 4: Soluciones, alternativas y el futuro de las ciudades.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.