Manejo integrado de plagas y enfermedades
Este curso aborda el estudio del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE) desde la perspectiva del estudio de las moléculas que median las interacciones de los organismos que hacen parte de los agroecosistemas. De esta manera, el curso está diseñado para contribuir a la formación y actualización de los profesionales en ciencias químicas, biológicas y de la agricultura, para el desarrollo de conocimientos y la conceptualización científica de las interacciones ecológicas en la agricultura, desarrollando competencias que le permitan a los profesionales tomar una posición crítica frente a las diferentes temáticas de un programa MIPE, así como la adquisición de nuevos enfoques para la evaluación y desarrollo de nuevos productos o tecnologías.
Dirigido a
Estudiantes, profesionales o estudiantes de posgrado en Agronomía, Biología, Agroecología, Microbiología, Entomología, Fitopatología, Fitomejoramiento, Recursos fitogenéticos, Química, Ingeniería agroindustrial, Ingeniería biológica.
Objetivos
- Revisar la conceptualización de los diferentes componentes de un programa de manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Estudiar las nuevas tendencias y herramientas biotecnológicas relacionadas con el control y manejo de plagas y enfermedades de las plantas.
- Reflexionar y discutir acerca de las aplicaciones prácticas tanto de los conceptos clásicos, como de las nuevas aplicaciones y su articulación a programas de manejo integrado de plagas y enfermedades.
Metodología
El docente dejará ver la contribución de la asignatura en el saber, hacer y ser. Para el logro de los objetivos propuestos se aplicarán estrategias de trabajo como:
1. Presentaciones por parte del docente.
2. Revisión de material audiovisual, para el reconocimiento de plagas, enfermedades y controladores.
3. Análisis y discusión de propuestas de aplicaciones prácticas de los nuevos conocimientos.
Contenido
1. Introducción al manejo integrado de plagas y enfermedades
2. Ejemplos de casos en Colombia de MIPE
3. Revisión de conceptos de la química orgánica
4. Introducción al metabolismo secundario
5. Control biológico de insectos aspectos clásicos
6. Feromonas
7. Insectos y sus interacciones moleculares
8. Control biológico de enfermedades
9. Control genético de enfermedades
10. Señalización y amplificación de señales de las plantas
11. Fitoalexinas
12. Estrés oxidativo y PCD
13. Control químico, moléculas de síntesis
14. Búsqueda de sustancias bioactivas
15. Desarrollo de extractos
16. Aplicaciones biotecnológicas en el control biológico
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.