Escuela verano jóvenes 2019
La Escuela de Verano para Jóvenes en sus 11 años promueve la reflexión acerca de la elección profesional, la exploración sobre diferentes áreas del conocimiento y la adaptación a la vida universitaria de los jóvenes próximos a ingresar a la universidad.
La Escuela es un programa interdisciplinario a través del cual los estudiantes dependiendo de sus intereses, pueden escoger uno de los siguientes veinticuatro (24) módulos. Cada opción combina diferentes áreas del conocimiento que representan las facultades de la Universidad de los Andes:
Ten en cuenta que al tomar estas materias a través de Educación Continuada no obtendrás créditos, ni notas, no podrás homologarlas y no garantizan tu ingreso a ningún programa regular de la Universidad.
Adicionalmente, se desarrollarán talleres de reflexión acerca de la elección profesional, a cargo de la Decanatura de Estudiantes, que ayudarán a los estudiantes a apropiarse de conocimientos y conceptos que contribuyan a su proceso de toma de decisión y definición de un proyecto de vida profesional.
*Este programa no otorga notas, créditos ni es homologable en ningún programa regular de la Universidad, ni garantiza tu ingreso.
Dirigido a
La Escuela de Verano está diseñada para jóvenes y estudiantes de grado 10, 11 y 12 de Colegios calendario A y B, interesados en adquirir una experiencia académica y de reflexión acerca de la elección profesional, a través de una experiencia de inmersión a la vida universitaria Uniandina.
Las inscripciones están sujetas a disponibilidad de cupos.
- Administración + Contaduría + Economía A / Ciencias Sociales
- Administración + Contaduría + Economía A / Artes y Humanidades
- Administración + Contaduría + Economía A / Ciencias
- Administración + Contaduría + Economía A / Diseño + Arquitectura
- Ingeniería / Administración + Contaduría + Economía
- Ingeniería / Ciencias Sociales
- Ingeniería / Artes y Humanidades
- Ingeniería / Ciencias
- Ingeniería / Diseño + Arquitectura
- Gobierno + Derecho + Ciencia Política / Administración + Contaduría + Economía
- Gobierno + Derecho + Ciencia Política / Ciencias Sociales
- Gobierno + Derecho + Ciencia Política / Artes y Humanidades
- Gobierno + Derecho + Ciencia Política / Ciencias
- Gobierno + Derecho + Ciencia Política / Diseño + Arquitectura
- Educación / Administración + Contaduría + Economía
- Educación / Ciencias Sociales
- Educación / Artes y Humanidades
- Educación / Ciencias
- Educación / Diseño + Arquitectura
- Medicina / Administración + Contaduría + Economía
- Medicina / Ciencias Sociales
- Medicina / Artes y Humanidades
- Medicina / Ciencias
- Medicina / Diseño + Arquitectura
Objetivos
Objetivo general
Explorar los principales conceptos, enfoques, herramientas y campos de acción, de diferentes áreas del conocimiento ofrecidas por la Universidad de los Andes a nivel de pregrado, a través del desarrollo de metodologías que promuevan el descubrimiento y la exploración de intereses para iniciar un proyecto de vida universitario.
Objetivos específicos
- Explorar diferentes áreas del conocimiento.
- Identificar intereses académicos y habilidades personales.
- Brindar un espacio de reflexión y análisis para el inicio de un proyecto de vida universitario.
Metodología
Cada módulo compuesto por la combinación de dos áreas se llevará a cabo en dos sesiones diarias de hora y media cada una. Dos veces por semana, los estudiantes asistirán a un taller de reflexión acerca de la elección profesional orientado por la Decanatura de Estudiantes. Adicional a lo anterior, los participantes tendrán un recorrido por el campus, que incluye una visita al centro de prácticas para los estudiantes interesados en medicina.
En cada una de las sesiones, se desarrollarán experiencias particulares a través de casos de estudio, prácticas de laboratorio, talleres, proyectos y clases magistrales.
Los estudiantes tendrán acceso a espacios de la Universidad tales como salones, auditorios, bibliotecas, talleres, laboratorios y centro deportivo, así como podrán acceder a bases de datos de revistas, contenido bibliográfico y herramientas tecnológicas para apoyar su trabajo académico.
Contenido
La Escuela de Verano para Jóvenes está conformada por nueve áreas del conocimiento que representan 11 de las Facultades de la Universidad de los Andes, organizadas de la siguiente manera:
- Administración, Economía, Contaduría.
- Artes y Humanidades: Arte, Historia del Arte, Humanidades y Literatura, Narrativas Digitales y Música.
- Arquitectura y Diseño.
- Ciencias: Biológicas, Física, Matemáticas, Química.
- Medicina.
- Ciencias Sociales: Antropología, Filosofía, Historia, Lenguas y Cultura y Psicología.
- Educación: licenciaturas en Arte, Ciencias Naturales y Sociales, Educación Infantil, Español y Filología, Física, Historia y Matemáticas.
- Gobierno y asuntos públicos, Derecho y Ciencia Política.
- Ingeniería: Biomédica, Civil y Ambiental, Eléctrica y Electrónica, Industrial, Mecánica, Química y Sistemas y Computación.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.