Compliance: SAGRILAFT & PTEE
El curso de Compliance Integrado; SAGRILAFT & PTEE brinda los conocimientos, herramientas y entendimiento requeridos para comprender el alcance de las obligaciones legales de una organización que deba implementar o adelante como buenas prácticas de gestión de riesgos, bajo un programa para la gestión de riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismos; financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva bajo la circular externa 0016/2020 de SuperSociedades y su relación con la implementación de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial conforme a las leyes 1778 de 2016, la Resolución No.100-006261, las Circulares Externas 100-0000011(12) de 2021 de la Superintendencia de Sociedades y las futuras obligaciones derivadas de la Ley 2195 de 2022. Entre otras, permitirá de forma práctica, comprender las obligaciones a cumplir, los mínimos requeridos y las mejores prácticas a alcanzar de manera tal que la organización tenga una aproximación a esos mínimos requeridos para la gestión en términos de transparencia, probidad y ética empresarial.
Exposición y vivencias reales de prácticas empresariales por parte de los docentes quienes fungen como Oficiales de Cumplimiento o similares en empresas del sector real colombiano.
Dirigido a
Este curso está orientado a profesionales de las áreas de cumplimiento, compliance, auditoría, soporte legal o jurídico, gestión del talento humano, profesionales independientes que requieren conocimientos afines para acompañar y asesorar empresas; así como profesionales en general cuya función sea la de coordinar equipos de trabajo ya sea multidisciplinarios o no. Adicionalmente y de conformidad con las Circulares de PTEE y SAGRILAFT emitidas por varias Superintendencias en Colombia. Este curso será de gran valor para los profesionales que deseen ejercer como Oficiales de Cumplimiento permitiendo cumplir con las obligaciones de experiencia y educación contenidas en la normatividad actual en materia de gestión del Riesgo LA/FT/FPADM (SAGRILAFT) y de corrupción (PTEE).
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
•Entender la visión del riesgo para un profesional de cumplimiento, así como el costo del no cumplimiento.
•Conocer los requisitos mínimos y las obligaciones legales que debe atender un programa de gestión de riesgos LAFTPADM bajo la C. Externa 016/2020 de SuperSociedades y de un Programa de Transparencia y Ética Empresarial – PTEE.
•Conocer el marco normativo nacional e internacional en cuanto a la prevención LAFTPADM.
•Adquirir herramientas para el desarrollo e implementación de un PTEE.
Metodología
El curso sigue el precepto del aprender haciendo de esta forma, si bien los contenidos temáticos se abordaran a través de exposiciones, parte del curso se desarrollará mediante actividades prácticas. Estas actividades estarán orientadas a facilitar al estudiante la transferencia de conocimientos a diferentes situaciones posibilitando la rápida adaptación a los distintos cambios tanto internos como externos.
Contenido
Introducción a Compliance
•¿Qué es Compliance?
•Ética empresarial, cumplimiento legal y sistemas de gestión de riesgos
•Programas de cumplimiento en la legislación colombiana
•Marco legal colombiano (anticorrupción y lavado de activos)
Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE)
•Concepto de corrupción
•Normatividad colombiana en materia de corrupción
•Gestión organizacional del riesgo de corrupción
•Compliance Anticorrupción, implementando un PTEE y los requisitos de Ley
SAGRILAFT
•Entendiendo los alcances de la norma
•Factores de riesgo
•Roles y responsabilidades
•Oficial de Cumplimiento (Requisitos, perfil, obligaciones, informes)
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.