Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia

Curso

Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia

Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales
Home / Programs / Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia

Violencias, guerra y derechos humanos en Colombia

Este curso se propone favorecer la comprensión del lugar que han tenido en la historia reciente de Colombia las violencias, la inequidad y el conflicto armado, el modo cómo estos fenómenos han vulnerado los derechos de los(as) ciudadanos (as) y de cara a ello, la identificación de los retos que asumen diferentes disciplinas principalmente de las Ciencias Sociales respecto del estudio e intervención en la Colombia de hoy. Desde una perspectiva socio-histórica se analizará el lugar que la guerra y los conflictos bélicos han tenido en la historia de la humanidad, el surgimiento de los Derechos Humanos, diversas comprensiones del conflicto, la violencia, la paz, el impacto generado por el conflicto interno armado colombiano y otras formas de violencia e inequidad; análisis que se acompañará con la revisión de algunos modelos comprensivos en relación al estudio de las violencias, diversas herramientas para la intervención y la introducción a una reflexión ética respecto de la intervención social en Colombia. 

This course is part of the Retos y herramientas para la intervención social en Colombia program. View more here.

Addressed to

Estudiantes, profesores, profesionales de diferentes disciplinas, tanto del campo de las Ciencias Sociales como de otras áreas de conocimiento que hoy intervienen en escenarios comunitarios, de política pública, gobierno, desarrollo, bienestar, entre otros. 

Profesionales en ciencias humanas, de la salud, educación, sociales, administrativas y jurídicas, que están interesados en los procesos de intervención social y buscan complementar o adquirir nuevas herramientas para acompañar algunos de los principales fenómenos sociales experimentados por sociedades como la colombiana.  

Investigadores sociales, líderes u otras personas de la comunidad que se dedican o se interesan por el trabajo comunitario y la transformación social. 


Goals

OBJETIVO GENERAL: 

Favorecer la comprensión del lugar que las violencias, la inequidad y el conflicto armado han tenido en la historia reciente de Colombia, y el modo cómo estos fenómenos han vulnerado los Derechos Humanos, para con base en ello, reconocer los principales retos que en tal escenario asume la intervención social.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

  1. Reconocer el lugar que han tenido los conflictos bélicos y la guerra en la historia reciente de occidente y su incidencia en los DDHH, así como en la consolidación del DIH. 
  2. Identificar el lugar de las violencias, el conflicto armado y otras formas de inequidad en la historia reciente de Colombia. 
  3. Reconocer cómo desde la Intervención Social ha de promoverse la garantía de derechos. 
  4. Reflexionar sobre el significado de la Paz, y el lugar que los “procesos de paz” han tenido en la historia reciente de Colombia. 
  5. Identificar algunas de las más importantes herramientas para la investigación y la intervención social en la Colombia de hoy.  


Methodology

El curso será desarrollado a través de clases teórico prácticas y talleres. En todos los casos los conceptos revisados serán abordados y analizados haciendo referencia a la experiencia generada por el trabajo de campo o a los referentes prácticos existentes frente a cada tema. Se harán análisis de casos, estudios de testimonios, al tiempo que se reconocerán algunas de las prácticas que hoy implementan instituciones públicas, privadas, ONGs y de la misma sociedad civil, desde sus iniciativas de intervención social. 

El curso será desarrollado por un grupo de docentes nacionales, quienes además de su experticia académica e investigativa, cuentan con una importante experiencia de intervención con diferentes comunidades afectadas por los fenómenos sociales objeto de análisis del curso. 

Las clases se desarrollan fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones sincrónicas a través de herramientas como Zoom y Microsoft Teams.  


Content

Sesión 1. La Guerra, las Violencias y los Derechos Humanos: una Mirada Socio-Histórica  

Desde una perspectiva socio-histórica será analizado el lugar de la guerra, las violencias y los DDHH en el desarrollo humano en occidente. 

Sesión 2. La Historia de la Guerra en el Mundo: Guerra Justa y Derecho Internacional Humanitario 

Teniendo en cuenta que la historia de la humanidad ha estado acompañada por la historia de las guerras, se hará un especial análisis del surgimiento de la “Guerra Justa” y el Derecho Internacional Humanitario –DIH-, reflexión que se articulará con los retos que sugiere la intervención social en escenarios afectados por diferentes tipos de conflictos bélicos y otras formas de violencia. 

Sesión 3. Conflicto Armado, Violencias y Violación de los Derechos Humanos en Colombia 

Se hará un especial análisis del lugar que han tenido las violencias, el conflicto armado reciente y la garantía de derechos en Colombia, de cara a reconocer los retos que en la materia asume la Intervención Social. 

Sesión 4. Paz y “Desarrollo” en Colombia Una Reflexión Socio-Histórica  

Se hará un análisis socio-histórico de los principales hitos relacionados con las apuestas por acordar la Paz en Colombia en el marco de los Siglos XX y XXI, al tiempo que se suscitará una reflexión respecto a los retos que sugiere construir una sociedad en paz, más allá de la culminación de los conflictos bélicos.  

Sesión 5. Derechos Humanos, Investigación e Intervención Social en la Colombia de Hoy 

Tras reconocer algunos de los principales hechos que vulneran los derechos de los y las ciudadanas en Colombia, se hará un especial análisis de la manera cómo la Investigación y la Intervención Social en la Colombia de hoy debe abordar el trabajo por los DDHH. 

Sesión 6. Ética para la “Intervención” Social desde las Ciencias Sociales 

La acción con daño y la descontextualización de las intervenciones sociales son algunos de los principales problemas que enfrenta Colombia hoy, por ello, se hará una profunda reflexión sobre el lugar de la ética en el trabajo con y para los otros, en especial en contextos altamente afectados por las violencias y la inequidad. 

Sesión 7. Herramientas para la Investigación y la Intervención Social en Colombia 

Serán revisadas algunas de las principales herramientas que hoy de manera exitosa se implementan en los procesos de investigación e intervención social en Colombia. 


Professors

Luisa Fernanda Mejía. Mg.

Psicóloga, Magíster en Estudios Políticos e Internacionales, experta en el diseño, implementación y evaluación de programas sociales desde la Política Pública con un especial énfasis en reparación, reincorporación, reconciliación, derechos humanos, desarrollo rural, desarrollo socio-económico, salud mental, enfoque y atención psicosocial, psicohistoria de la guerra, procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) y acompañamiento a víctimas del conflicto armado. Ha liderado el diseño de programas de Política Pública con instituciones gubernamentales y organismos de cooperación internacional, ejercicio en el que ha conciliado aportes de la Psicología, la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales y la Antropología. Actualmente se desempeña como Consultora de diferentes Agencias de Naciones Unidas en Colombia, Docente Catedrática de la Universidad de los Andes, Asesora de organizaciones sociales y asociaciones campesinas en Colombia, Investigadora, miembro activa y líder de diferentes redes de trabajo académico e investigativo como “Psicología y Ruralidad en Colombia” y la Red Latinoamericana de Psicología Rural.

Wilson López López. Ph.D

Doctor en psicología básica y social de la Universidad de Santiago de Compostela, España, Profesor Titular en la Pontificia Universidad Javeriana, Fundador y editor de la revista Universitas Psychologica, líder del grupo de investigación "lasos sociales y culturas de paz ". Investigador Senior de Colciencias. Miembro de la Junta de Asesores del Instrumento de Reconciliación del Programa Alliance for Reconciliation-ADVIVOCA. Actualmente tiene dos líneas de investigación y publicación, una de Psicología Social (Conflictos Sociales y Paz) y la otra de Comunicación científica. Ha sido columnista de opinión de la revista Semana y el periódico El Espectador. Fue Fundador y actualmente es el Secretario Permanente para América Latina de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), es Presidente de ABA Colombia y miembro titular de ABAI, Presidente electo de la División de Psicología Política de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada ( IAAP) y miembro del grupo de trabajo de Psicología del Terrorismo de la IAAAP, Presidente del Comité Asesor Internacional de la Red de Revistas de América Latina, España y Portugal (Redalyc). Miembro del consejo directivo Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos, profesor y conferencista en más de 15 países.

Ana María Montes. Mg.

Abogada -Universidad Libre-; Especialista en Derecho Administrativo de la misma Universidad y Magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nuestra Señora del Rosario; con experiencia en litigio en las áreas de derecho administrativo, así como en Investigación en Derechos Humanos, funciones de Seguridad Social del régimen contributivo, Control Interno, Gestión de Calidad y en Procedimientos Administrativos Sancionatorios de la Contraloría General de la República. Docente de las universidades Libre, Santo Tomas, La Gran Colombia, Militar Nueva Granada, Antonio Nariño, Autónoma de Colombia y San Buenaventura de Bogotá, con participación y administración de proyectos de investigación y de extensión de trabajo con comunidad en orientación y gestión en formación de cultura jurídica.

Diana Janneth Laverde Gallego. Mg.

Magíster en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás, Psicóloga de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Cursa estudios de Maestría en Antropología en la Universidad de los Andes. Experiencia docente e investigativa en conflicto armado, posconflicto y paz, convivencia, atención psicosocial y salud mental comunitaria desde una perspectiva sistémica. Experiencia en Psicoterapia y consultorías a familias. Ha trabajado en el desarrollo de Proyectos en el Centro Mundial de Capacitación en Solución de Conflictos y como coordinadora de Proyectos en la Fundación Ciudad Humana. Actualmente trabaja como docente e investigadora en la Maestría de Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás.

Conditions

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.