Crónicas de largo aliento
Todo escritor tiene a la mano una serie de herramientas propias de su oficio y debe conocerlas y saberlas utilizar. Por un lado, debe conocer las convenciones de la escritura y tener un manejo adecuado de la gramática y la ortografía, de manera que pueda aplicar esos conocimientos a la organización de sus textos y a su revisión. Por otro lado, es necesario conocer las convenciones de la escritura literaria a lo largo de la historia, para que, con esta familiaridad con los géneros y estilos, pueda decidir cómo se inscribirá o alejará su texto de la tradición que lo antecede. En este taller, el estudiante practicará mediante lecturas, presentaciones y ejercicios el uso de algunas de las convenciones básicas de la escritura y redacción. Luego, también a través de lecturas y ejercicios, se familiarizará con los géneros de la prosa, la poesía y el drama.This course is part of the Escritura creativa program. View more here.
Addressed to
Profesionales o estudiantes interesados en la escritura creativa y en la apreciación de textos literarios, que hayan cursado La caja de herramientas para la escritura creativa o tengan estudios en literatura o temas afines.Goals
Al finalizar el taller, conocerás y practicarás el proceso de escritura de una crónica; además estarás en la capacidad de comprender los elementos narrativos y literarios de la crónica; analizar los elementos de la construcción de un texto de no ficción; reconocer la tensión y el balance entre la perspectiva subjetiva y las fuentes objetivas; fortalecer la lectura crítica de textos y, por ende, el aparato crítico de cada uno de los talleristas, y leer una bibliografía básica y especializada de este género periodístico y literario.Conditions
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.