Contar historias. Taller de estructuras narrativas en relatos de ficción y no ficción

Taller

Contar historias. Taller de estructuras narrativas en relatos de ficción y no ficción

Departamento Historia
Home / Programs / Contar historias. Taller de estructuras narrativas en relatos de ficción y no ficción

Taller Estructuras Narrativas

La experiencia del relato es parte de nuestro cotidiano: existimos, nos relacionamos, pensamos a través de relatos orales, escritos, en imágenes que estimulan y ponen en movimiento nuestra percepción. En ciencias sociales como en diversas expresiones artísticas, tenemos en común obrar "con" y "a partir" de relatos. Contar, podríamos decir, es el mínimo común denominador de conjuntos que reúnen prácticas científicas, artísticas y de comunicación ¿Cómo estructuramos un relato? ¿Hay reglas, normas, "invariantes" en la construcción de los relatos? ¿De qué hablamos cuando nos referimos a una estructura narrativa? ¿Qué es aquello que en nuestra percepción "hace relato"? ¿Qué principios pueden compartir los procesos de escritura de relatos de ficción y de no ficción? ¿Cómo percibimos, cómo leemos los relatos con los que nos encontramos en nuestras prácticas e investigaciones?

La tradición cultural de Occidente se ha construido en buena medida sobre la división entre ficción y no ficción, entre arte y ciencia, entre cientificidad e imaginación, entre epistemología y poética. Este taller se construye en estas fisuras, en sus complejidades. A pesar de las fronteras o gracias a ellas, incursionaremos en lo que las ciencias sociales le aportan a las artes y lo que las artes le aportan a las ciencias sociales. Examinaremos los diferentes modelos narrativos: las nociones de aventura, ficción, viaje, relato, narración, pero también la trama, el argumento, la descripción, la historia. Confrontando ejemplos concretos, exploraremos singularidades en esa universalidad que hay en el hecho de "contar" una historia.

Addressed to

Taller abierto a todas las disciplinas, está dirigido a cualquier persona interesada en asumir una historia, en afinar y comprender herramientas de comunicación a la hora de contar un relato en ciencias sociales, en artes y humanidades, en comunicación. Profesionales y aficionados en todas estas áreas.

Cada estudiante propone un relato que le interesa desarrollar a lo largo de taller. Lo elegirá previo al inicio o el primer día de clase. Este relato puede ser un caso de archivo, un evento que se quiere indagar para el argumento de un ensayo o de una exposición, un guión para una película, una serie, un caso clínico, una historia de vida, una historieta, una emisión radial, la dimensión narrativa de un video juego o cualquier relato que quieran contar y que les permita trabajar en los ejercicios propuestos.

Goals

  1. Presentar modelos que permitan indagar y experimentar la construcción del relato.
  2. Estimular un pensamiento transversal, histórico y crítico en torno a la actividad de contar que enfrentamos en nuestras diferentes prácticas.
  3. Comparar visiones del relato en las artes y en las ciencias sociales.
  4. Apropiarse y poner en práctica distintas herramientas y opciones de la construcción del relato.
  5. Vivir la experiencia de un trabajo colectivo de estructuración y de investigación.

Methodology

Cada sesión pondrá las temáticas abordadas desde una perspectiva artística y desde las ciencias sociales. Vamos a reflexionar constantemente sobre las singularidades del relato, del contar, de lo narrativo. Cada participante elegirá (previo al inicio del taller o el primer día de clase) un relato con el que va a trabajar. Puede ser un caso de archivo, un evento que se quiere indagar para el argumento de un ensayo o de una exposición, un guión para una película, una serie, un caso clínico, una historia de vida, una historieta, una emisión radial, la dimensión narrativa de un video juego o cualquier relato que les permita trabajar en los ejercicios propuestos en el taller. Las actividades giran alrededor de un examen colectivo de los relatos propuestos. Hay un énfasis muy importante en el trabajo colectivo a lo largo del taller. Así como en la producción de un pensamiento.

Las temáticas, la exposición de conceptos, las teorías que se presentaran según el programa para cada encuentro, buscan alimentar una dinámica reflexiva en torno a ejemplos prácticos. Los participantes enfrentarán la mecánica narrativa y los desafíos del relato a través de observaciones y de prácticas aplicando herramientas propuestas para tal fin. En cada sesión se establecerá un equilibrio entre análisis y experimentación, entre teoría y práctica. El nivel de trabajo entre las sesiones dependerá del objetivo del participante, para aquellos que estén desarrollando un proyecto o necesiten profundizar, se propondrán trabajos y lecturas opcionales.

Content

Sesión 1. ¿Quién cuenta? /¿Qué cuenta?

El discurso artístico y el discurso científico abordados desde la perspectiva del relato. Presentación general del taller y del grupo. Definición y tiempos del taller.

Palabras clave: Práctica y discurso. Mapa y territorio. Ciencia y relato. Querer, poder, saber.

Sesión 2. Estructuración del relato.

Historicidad de las formas de narrar. Fronteras y encuentros entre literatura y ciencia en el contar. Las estructuras ¿Por qué una estructura? ¿Desde dónde? ¿desde cuándo? La idea, el contexto y los antecedentes. Lectura y descripción de los relatos propuestos.

Palabras clave: Estructuración. Conocer, comprender, asumir, comunicar. Apropiación del relato.

Sesión 3. Alma y potencia en una historia.

Lo temático y lo narrativo. El mito detrás del relato, la lengua detrás del habla. Epistemología y poética. Historicidad del relato y dependencia de las trayectorias. Análisis y ejercicios a partir de los relatos de los participantes: la producción de sentido, la pregunta, la premisa, la manera como un relato explora un universo.

Palabras clave: Historicidad, fines y medios expresivos. Análisis del relato.

Sesión 4. Combinación de intrigas.

La Escritura de historias y el desafío narrativo: lo lineal y lo sistémico, el hecho y su relato. La lectura, la descripción y la interpretación. Ejercicios en torno a al espacio y el tiempo del relato: sus componentes, sus rasgos.

Palabras clave: Complejidad, descripción densa. Trama, argumento, dramaturgia. Metarelato. Cronología. Fábula.

Sesión 5. Acciones, actores, acontecimientos, situaciones.

El contexto, los antecedentes y la idea. Modelos narrativos, estructuras visibles e invisibles. Personajes. Ejercicios en torno a las expectativas y las resoluciones: promesa y pago. Relatos indeterminados e inconclusos.

Palabras clave: Acción. Datos y fuentes. Marco de análisis vs. Dinámica de análisis. Serendipia. Orden y caos. Protagonista, antagonista, arquetipos.

Sesión 6. El relato en perspectiva.

Cierre del taller. Relaciones entre relato y pensamiento. Análisis y resultados de la experiencia del taller en los relatos de cada uno de los participantes.

Palabras clave: Interdisciplinariedad, pensamiento reflexivo. Proceso y resultado, camino y meta.

Professors

María del Pilar López Bejarano

Doctora en Historia (EHESS, París) y Antropóloga (Universidad de los Andes). Entre el 2009 y el 2014 fue investigadora titular del proyecto “State Building Latin America” del European Research Council (UPF, Barcelona), reflexión que continua en asociación con varios grupos de investigación: ICANH (Bogotá); GRIMSE-UPF (Barcelona); Mondes Américains / EHESS (París). Profesora de cátedra en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Rosario. Entre sus publicaciones se encuentran Un Estado a crédito. Deudas y configuración estatal de la Nueva Granada en la primera mitad del siglo XIX (Universidad Javeriana, 2015) y Gente ociosa y malentretenida. Trabajo y pereza en Santafé de Bogotá, siglo XVIII (Universidad de los Andes, 2019); además de artículos en revistas especializadas y capítulos en libros colectivos. https://icanh.academia.edu/PilarLópezBejarano.

Nicolás Buenaventura Vidal

Además de su práctica como guionista, más de 15 guiones, varios producidos https://www.unifrance.org/annuaires/personne/341026/nicolas-buenaventura; de escritor, 8 libros publicados; de cuentero, dramaturgia y realización de 9 espectáculos presentados alrededor del mundo; en la realización audiovisual — 3 largometrajes 2 de ficción 1 documental — Nicolás acompaña procesos de escritura cinematográfica como formador en Le Groupe Ouest http://www.legroupeouest.com/lab-scenario/scenaristes-consultants/ y La CinéFabrique https://cinefabrique.fr/intervenants/ en Francia. . https://nicolasbuenaventura.com/blog/

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar los profesores presentados en este documento.

Conditions

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.