Métodos Cualitativos y Aproximaciones Participativas para el Diseño y Análisis de Políticas Públicas
Tarifas:
Con créditos académicos:
*El valor del curso es de $5.112.000 si te encuentras en Colombia.
*El valor del curso es de USD 1.424 si te encuentras en el exterior
Para realizar el pago ingresa aquí
Sin créditos académicos:
*El valor del curso es de $3.838.000 si te encuentras en Colombia.
*El valor del curso es de USD 1.052 si te encuentras en el exterior
Para realizar el pago ingresa aquí
Conoce como realizar tu pago aquí
Nota: Si estás interesado en inscribir un grupo de 3 o más personas, deja tus datos en el formulario y un asesor se contactará contigo.
Horario: Del 15 al 25 de junio (incluye sábado 19 de junio) de 6:30 a.m. a 9:30 a.m.
*Los horarios y modalidad (virtual o semipresencial) de los cursos están sujetos a modificaciones de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Nacional y Distrital para el manejo del COVID 19. Las fechas y horarios de las sesiones podrán ser consultados en mibanner.uniandes.edu.co
Este curso es una combinación teórico-práctica sobre las problemáticas y retos que se enfrentan en el trabajo de campo con poblaciones ‘vulnerables’ o marginalizadas. Brinda herramientas para poder manejar dilemas éticos en el desarrollo de proyectos y recomendaciones de política. ¿Cómo podemos promover una ética de Investigacion que realmente invierte en las poblaciones “investigadas” y que es sostenible a largo plazo?
El objetivo de este curso es brindar herramientas aterrizadas en la realidad de las comunidades “estudiadas” para lograr productos de investigación importantes para la comunidad, así como cambios en el sistema socio-espacial que ha recibido intervenciones de Investigación de acción participativa –IAP-.
Requisitos: Ser estudiante de pregrado.
Idioma: Español.
Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad abiertas a todo público.
Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.