Estrategias legales y financieras para Startups exitosas
Más que teoría, este curso es una guía práctica que revela lo que no se enseña sobre los aspectos legales y contables del ecosistema del emprendimiento de alto impacto en Latinoamérica y Estados Unidos.
Un curso diseñado para fundadores, trabajadores, inversionistas y quienes buscan conocer los aspectos legales y contables que realmente importan en las startups. A través de un enfoque práctico y basado en experiencias reales, los estudiantes se sumergirán en temas clave que van desde la diferencia con una pyme, pasando por la gestión de las relaciones con inversionistas, trabajadores y fundadores. Todo con un enfoque de escalamiento internacional.
A diferencia de los cursos convencionales, aquí cada lección se apoya en casos reales y experiencias concretas de los profesores e invitados, quienes han enfrentado y superado los mismos desafíos que enfrentan los emprendedores actuales. El curso abordará los temas de vanguardia, como vacíos regulatorios y las tendencias emergentes en due diligence para startups, proporcionando una visión actualizada y aplicable.
Dirigido a
El curso está dirigido a inversionistas, fundadores, trabajadores en startups y desde estudiantes universitarios, hasta profesionales no relacionados con startups pero con curiosidad de entender mejor este mundo.
Objetivos
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:
- Entender el marco legal y contable aplicable a startups en Colombia y Estados Unidos.
- Usar herramientas prácticas para gestionar eficientemente la contabilidad y los impuestos de las startups.
- Identificar y gestionar riesgos legales, contables y tributarios en el desarrollo y crecimiento de sus startups.
- Crear estrategias para optimizar la estructura fiscal de las startups, maximizando beneficios y minimizando riesgos.
- Fomentar la aplicación de enfoques innovadores y adaptativos en la resolución de problemas legales, contables y tributarios específicos de las startups.
Metodología
Formaremos al estudiante a través de aprendizaje teórico, experiencial y práctico.
Teórico: para la explicación y entendimiento de los conceptos esenciales, tendremos espacios de cátedra, acompañados de ejemplos reales. Necesitamos bases sólidas y académicas.
Experiencia: tendremos invitados del ecosistema (fundadores, inversionistas) para que compartan su experiencia con respecto a los conceptos teóricos.
Práctico: trabajaremos en equipos, sobre casos de estudio que permitan al estudiante aplicar el conocimiento teórico y experiencial. Así formaremos una visión crítica y propia de cada uno.
Contenido
- Innovación en el modelo de negocio.
- Startups: Aspectos legales esenciales.
- Navegando los vacíos legales.
- Legal Softlanding en USA.
- Aspectos tributarios en COL y USA para startups.
- Aspectos contables NIIF y US GAAP para startups.
- Legal Communications.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.