El curso tiene como objetivo examinar analítica y críticamente la aplicación del derecho contractual en el contexto del arbitraje comercial internacional desde la perspectiva del derecho privado latinoamericano. La formación jurídica tradicional del derecho contractual suele estar caracterizada por visiones centradas en el derecho interno y en la discusión teórica a nivel de las principales instituciones del derecho contractual. Sin embargo, en la actualidad, la constante realización de transacciones transfronterizas (cross-border transaction) y el recurso al arbitraje comercial internacional como típico mecanismo de solución de controversias desafían dicha forma tradicional de aproximarse al derecho contractual. La necesidad de contar con una visión comparada y transversal del derecho contractual, así como comprender la aplicación práctica de sus instituciones en escenarios de crisis empresariales se constituyen en las motivaciones principales del presente curso. Es por lo anterior que el curso se encuentra estructurado en tres unidades.
La primera realiza una aproximación comparada e interdisciplinaria al derecho contractual. La segunda efectúa un diagnóstico respecto de la legislación contractual comúnmente aplicable en el arbitraje internacional (common law y civil law). En la tercera se analizan algunas instituciones contractuales desde el prisma del derecho privado latinoamericano (formación, invalidez, interpretación y tutela contractual).