Crónica

Taller

Crónica

Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Inicio / Programas / Crónica

Taller de Escritura de Crónica

El término “crónica” proviene del latín “chronica” y etimológicamente se deriva de la raíz “cronos” (“tiempo”), ya que usualmente las crónicas narran acontecimientos según su organización cronológica. En su sentido contemporáneo, la crónica es un género narrativo producto de la relación entre la literatura y el periodismo, y se caracteriza por narrar hechos reales mediante el uso de herramientas literarias. Hoy por hoy es considerada el género periodístico más completo, quizá porque, justamente, se vale de formas y figuras literarias para retratar la realidad. A pesar de que esa manera de contar es muy antigua, solo a partir de la segunda mitad del siglo XX se dispara su fama, cuando los mejores escritores de literatura fueron tentados por revistas de periodismo para retratar la realidad. Si bien ese movimiento periodístico comenzó en Estados Unidos, en Latinoamérica fue acogida con tanta naturalidad que hoy en día es uno de los géneros preferidos por los escritores de habla hispana. 

Dirigido a

Profesionales y estudiantes interesados en la escritura narrativa y en el análisis de la literatura, desde la perspectiva de los procesos creativos.

Objetivos

  • Orientar a los estudiantes del taller en el proceso de escribir una crónica.
  • Comprender los elementos narrativos y literarios de una Crónica.
  • Guiar todo el proceso de reportería: -investigación inicial, -consulta de fuentes primarias, -consulta de fuentes secundarias; -entrevistas con los personajes principales, -entrevistas con personajes de apoyo, - consulta de otros textos que puedan contribuir a la iluminación del texto.
  • Fortalecer la lectura crítica de textos y, por ende, el aparato crítico de cada uno de los talleristas.
  • Leer una bibliografía básica y especializada de este género periodístico y literario.


Metodología

  • Exposición de temas: El coordinador expondrá temas generales: -Qué es una crónica; El tema; - el “efecto burundanga” o cómo comenzar una crónica; -cómo se tratan los datos; -las escenas; -los diálogos; -la atmósfera; -la puntuación; -los lugares comunes; -la adjetivación; -el corazón poético de las crónicas.
  • Lectura, interpretación y análisis de crónicas: los asistentes tendrán la oportunidad de leer y analizar distintas crónicas escritas por autores de distintas nacionalidades y especialidades, para desentrañar y entender la forma como fueron construidas.
  • Creación de una crónica: a partir de un tema propuesto por cada uno de los talleristas, comenzaremos el trabajo: discusión y afinamiento del tema de cada uno; reportería; narración lineal de la historia; identificación de los puntos de quiebre; elección del punto de partida; planeación o escaleta; redacción.
  • Taller de lectura y análisis crítico de los manuscritos: los asistentes socializarán cada etapa de su trabajo para recibir sugerencias (si las hubiere) tanto del coordinador como de los compañeros.
  • Ejercicios de escritura: en cada sesión los asistentes desarrollarán diversas actividades de escritura.
  • Este taller tendrá evaluaciones, pruebas y talleres. Además del trabajo en las sesiones presenciales, se espera que los estudiantes desarrollen actividades complementarias de trabajo individual.

Contenido

  • Sesión 1. Hacia una definición de la crónica. Presentación del taller: mecánica general de trabajo; presentación de los talleristas, motivaciones y expectativas. Se especula mucho sobre los alcances y límites del género. En esta sesión trataremos de entender de qué se trata este género.
  • Sesión 2. Sobre el tema. La elección del tema es uno de los primeros aciertos de una crónica. En esta sesión analizaremos varias crónicas y sus temas.
  • Sesión 3. Más sobre el tema/la reportería. De una buena reportería depende muchísimo el éxito de la crónica. 
  • Sesión 4. Sobre la estructura. Una buena crónica está ordenada de acuerdo a lo que quiere transmitir el cronista. Y esto que quiere transmitir estaría mucho mejor si está firmemente ligado a un concepto o a un “corazón poético”. 
  • Sesión 5. Sobre el efecto burundanga/ Los comienzos. El primer párrafo decide la permanencia del lector en una crónica. En esta sesión haremos algunos acercamientos a la magia del primer párrafo.
  • Sesión 6. Sobre el manejo de los diálogos. Muchas crónicas no tienen diálogos, sin embargo, parafrasean a los personajes. Bien sea que se entregue la voz a los protagonistas o se parafraseen, los diálogos ayudan a construir el personaje y contribuye a la atmósfera general del texto.

Profesores

Cristian Valencia

Es escritor y periodista. Sus crónicas han aparecido en el periódico El Tiempo; y en las revistas Gatopardo, Soho, Cromos, Semana, Credencial y otros medios independientes. Con el sello editorial Planeta se publicaron sus novelas El rastro de Irene (2000), Bitácora del Dragón (2003) y Perdidos en Carsonciti (2017). El sello Random House Mondadori publicó en 2007 una selección de sus crónicas titulada Hay días en que amanezco muerto. En octubre de este año 2019, editorial Planeta publicó su novela Chocó pacífico. Tuvo una columna de opinión en el periódico El Tiempo durante 13 años, reconocida con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2016, en la categoría de opinión y análisis.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.