En este ejercicio reflexivo queremos abordar todas las preocupaciones que permiten hacer clara la comprensión de lo que significa el Derecho a la salud, más allá de los problemas que tienen los servicios de salud. El punto de partida será una comprensión de lo que se conoce como lectura de necesidades y que permite pensarse las políticas públicas en los diferentes modelos de desarrollo, la construcción de entornos saludables, la reorientación de los servicios de salud; que garanticen que el derecho sea salvaguardado y permitan pensarse la problemática que asocia salud con calidad de vida.
¿Por qué esto es un problema de interés para la Bioética?
A través de la historia de la humanidad, la reflexión sobre la vida ha estado marcada por las condiciones en las que se desarrolla, espacio en el que el dolor y el sufrimiento han tenido un papel clave. Nuestra humanidad es frágil, y el reconocimiento de la fragilidad se hace evidente en los momentos límites de la vida, nacimiento y fin de la vida evidencian la fragilidad. Pero en el tránsito entre estos dos límites hay experiencias que permiten que no olvidemos dicha fragilidad, particularmente cuando se hace presente a la luz de la enfermedad.
La enfermedad y el miedo que nos genera nos lanza a la pregunta de cómo evitar la enfermedad y al aparecer de ésta, la pregunta por cómo tratar la enfermedad. Es en este preciso acontecer en el que la salud se convierte en un cuestionamiento constante. ¿Cómo poder mantener la salud del cuerpo, o bien, cómo devolver la salud al cuerpo?
Competencia:
Analizar críticamente la salud como derecho, a partir de la relación entre salud y servicios de salud, que permitan la creación de nuevos modelos que den respuesta a las necesidades identificadas a partir de las reflexiones construidas desde la bioética
Las Microcredenciales son certificaciones que validan y reconocen una competencia, capacidad o habilidad específica, que se logra a través de un proceso formativo y que se verifica mediante evidencias y desempeños observables que cumplen con criterios previamente establecidos.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta microcredencial aquí.
Notas:
1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta.
Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.
2. Esta Microcredencial de 4 créditos puede ser homologada en la Maestría en Bioética y Ética de la investigación de la Facultad de Medicina.
Para realizar homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.
Estado
Finalizado
Modalidad
Virtual
Fechas
08 de octubre al 28 de noviembre del 2024
Horario
Martes y jueves de 5:30 p.m. a 8:30 p.m.
Duración
8 Semanas | 192.0 Horas
El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.