MicrocredencialUniversidad de los Andes - Sede CentroSemipresencial / Blended26 - 50 horasCurso AbiertoArquitectura y DiseñoArquitecturaArquitecturaAdultos

Estrategia y gestión de equipos en proyectos de arquitectura

Cargando comentarios…
ProgramasActualización ProfesionalEstrategia y gestión de equipos en proyectos de arquitectura

La construcción de estrategias de negocio asociadas al proyecto es un elemento que no se aborda en los programas de pregrado y es un factor clave en el desempeño profesional actual. El desarrollo de las habilidades blandas de los arquitectos no existe en los programas de pregrado. La conformación de equipos y la gestión de estos, bajo una mirada estratégica es una necesidad cada vez más evidente en el gremio de la arquitectura.  

Las Microcredenciales son certificaciones que validan y reconocen una competencia, capacidad o habilidad específica, que se logra a través de un proceso formativo y que se verifica mediante evidencias y desempeños observables que cumplen con criterios previamente establecidos.

Al finalizar este proceso, obtendrás una Insignia digital que es una representación digital que se puede mostrar, acceder y verificar en línea. Incluye metadatos que brindan información detallada sobre la certificación que se otorga y que puede publicarse en redes sociales, plataformas profesionales de reclutamiento y empleos.

Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta Microcredencial aquí.

Competencia:

Al finalizar esta Microcredencial, los estudiantes estarán en capacidad de conformar y gestionar equipos interdisciplinares para ejecutar estrategias de negocio a partir de un liderazgo transformador que agregue valor al proyecto de arquitectura.

Método de evaluación donde se evidencia el logro de la competencia:

La Universidad de los Andes entregará la Microcredencial a los estudiantes que cumplan los requisitos académicos establecidos.

La evaluación tiene cinco componentes: 

- Ensayo comparativo de las teorías y tendencias en la formulación de negocios y proyectos (10%) 

- Entrega de Canvas de formulación de propuesta de valor en la industria de la arquitectura (20%) 

- Formato de autodiagnóstico y de diagnóstico de terceros para identificar sus rasgos de liderazgo (20%)

- Formulación de un esquema de proyecto basado en una propuesta de valor y estrategia enfocada en la industria de la Arquitectura (15%)

- Desarrollo del esquema de proyecto a partir de las capacidades específicas del equipo de trabajo y construcción del Plan de Ejecución del Proyecto (35%)

La primera y la última actividad deben elaborarse de manera individual por los participantes, y las demás actividades se realizarán de manera grupal. 

El estudiante que curse y apruebe esta Microcredencial podrá homologar 1 curso de 2 créditos del enfoque de integración de herramientas del plan de estudios de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura (MAM), programa ofrecido por la Facultad de Arquitectura y Diseño. Para esta homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.

La Microcredencial tendrá una duración de 32 horas. Duración que no incluye el tiempo de trabajo autónomo que el estudiante requiere para la preparación de actividades.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

Finalizado

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Universidad de los Andes - Sede Centro
Fechas

Fechas

22 de octubre al 23 de noviembre del 2024

Horario

Horario

Sesiones virtuales por Zoom: martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:30 p.m. Sesión presencial sábado 23 de noviembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Consulte cronograma).

Duración

Duración

11 Sesiones | 5 Semanas | 32.0 Horas

El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.

Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar