MicrocredencialBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blended26 - 50 horasCurso LibreArquitectura y DiseñoModa y textilesDiseñoAdultos

Formulación de propuestas de diseño en el ecosistema textil: experiencia inmersiva empresarial

imagen-e-commerce-a0gPd000002oF9BIAU_Formulacion-propuestas-diseno-ecosistema-textil.jpg
ProgramasCredenciales AlternativasFormulación de propuestas de diseño en el ecosistema textil: experiencia inmersiva empresarial

Esta microcredencial está diseñada para personas interesadas en descubrir, de forma vivencial, el mundo de la producción textil desde una mirada cercana al diseño, los oficios y los procesos productivos. Durante ocho semanas, tendrás la oportunidad de recorrer cuatro empresas representativas del ecosistema textil en Bogotá, donde podrás observar y experimentar distintos procesos de producción. Cada visita de tres horas incluye un recorrido por las instalaciones, una introducción al oficio o especialidad de la empresa y actividades prácticas guiadas por sus responsables. En cada experiencia se elaborará un artefacto que evidencia lo experimentado y aprendido.

A lo largo de la microcredencial, se trabajará en la comprensión de los procesos de producción del ecosistema textil, entendidos como la dimensión técnica y operativa que se expresa en la interacción entre herramientas, materiales, actores y espacios, sin excluir otras categorías emergentes o no evidentes que puedan surgir en la observación. Sobre esta base, el propósito es que cada participante identifique oportunidades y formule propuestas de diseño que, a nivel esquemático, integren lo aprendido en las visitas con su trayectoria personal y profesional.

El recorrido se complementa con material de preparación en el aula virtual y con tutorías personalizadas. Estos espacios permiten resolver dudas, profundizar en los aprendizajes, recibir retroalimentación y conectar lo observado con intereses y trayectorias profesionales.

La microcredencial está organizada en tres módulos: el primero centrado en procesos artesanales, el segundo en procesos industriales y conceptuales, y un módulo final integrador. En la semana 8 se desarrollará el Reto de Diseño, un ejercicio colectivo en el campus donde, en equipos, se formularán propuestas de diseño que articulen al menos dos de los procesos observados. Estas propuestas se presentarán en un formato de libre elección, consolidando la capacidad de relacionar la experiencia formativa con la trayectoria profesional de cada participante.

Competencia: formular propuestas de diseño a partir de la articulación de herramientas, materiales, actores y espacios involucrados en el ecosistema textil con la trayectoria profesional.

Conoce la insignia digital que recibirás aquí.


Cronograma:

  • Sábado 24 de enero 8:00 a.m. a 12:00 m. (presencial - campus Universidad)
  • Martes 27 de enero de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. (virtual)
  • Viernes 30 de enero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Martes 3 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Viernes 6 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Martes 10 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Martes 17 de febrero de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. (virtual)
  • Viernes 20 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Martes 24 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Viernes 27 de febrero de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Martes 3 de marzo de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (presencial - empresa)
  • Sábado 14 de marzo 8:00 a.m. a 12:00 m. (presencial - campus Universidad)

Notas:

  1. Los estudiantes regulares de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado) no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua a esta microcredencial. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta. Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando.
  2. Esta microcredencial de 1 crédito puede ser homologada como electiva dentro de los programas de maestría de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño.
  3. Para realizar homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos