Trabajo, género y cuidados: perspectivas desde América Latina

Curso

Trabajo, género y cuidados: perspectivas desde América Latina

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo
Inicio / Programas / Trabajo, género y cuidados: perspectivas desde América Latina

Trabajo, género y cuidados: perspectivas desde América Latina

Este es un curso diseñado gracias a una alianza entre la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo - ACET y el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER, especializado en entender las dinámicas de cuidado en el contexto de América Latina.

El trabajo de cuidado, en su mayoría no remunerado o mal pago, es desempeñado por mujeres, quienes históricamente lo han asumido como mandato social por su género, el cual las pone en desventaja frente a los hombres en materia de acceso a oportunidades educativas y laborales. Aunque las feministas hace tiempo han visibilizado cómo la división sexual del trabajo ha devaluado los aportes de las mujeres a la economía, muy poco se conoce sobre las alternativas y las políticas públicas sobre el cuidado que pueden realmente alterar las actuales condiciones y la inequidad social y de género.

El curso introduce elementos recientes sobre cómo los sistemas territoriales o nacionales del cuidado pueden contribuir a estos fines. Parte de la convicción de la necesidad de articular mejor los cuidados con las reformas a la seguridad social y a la protección social, a partir de conferencias de cátedra activa por parte de un equipo docente experto en el tema y con discusiones sobre el cuidado, especialmente, las transformaciones sociolaborales de las últimas décadas y tipologías de cuidado desde un enfoque integral que incluya infancia, adolescencia, vejez, trabajo doméstico y de cuidado, discapacidad, migración, entre otros, en el contexto de América Latina.

Al finalizar el curso la o el estudiante estará en capacidad de reconocer los principales debates clásicos y contemporáneos sobre el cuidado y su organización social en América Latina, permitiendo desarrollar una perspectiva amplia e interdisciplinar sobre el cuidado como un trabajo, gracias a la combinación de conocimientos y experiencias de las personas expertas que lo orientará.

Dirigido a

El curso está dirigido a académicos, profesores, investigadores, funcionarios públicos y población en general interesada en profundizar sus conocimientos con respecto a la relación entre trabajo y cuidado, desde una perspectiva interdisciplinaria, como también desde una mirada conceptual y práctica, problematizando los conceptos de trabajo, cuidado y sus campos de acción.

Objetivos

Al finalizar el curso la o el estudiante estará familiarizado con los principales autores, debates y perspectivas que se presentan en América Latina con respecto a la noción de trabajo de cuidado y sus implicaciones para las políticas públicas.

Metodología

En cada sesión se escogerá un texto de autores con experticia en la temática a desarrollar y en algunos casos se hará una exposición por parte de un o una conferencista invitada, quien presentará su punto de vista según el contenido del curso, y a partir del mismo, el profesor coordinador del curso dirigirá un debate que permita orientar la participación activa y conclusiones. Para cada sesión se propondrá un texto orientador.

Las clases se desarrollarán fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en la persona participante por medio de sesiones sincrónicas a través de herramientas como Zoom, entre otras.

Contenido

MÓDULO 1. El cuidado y sus distintas fuentes conceptuales.

Sesión 1. Los conceptos de trabajo y de cuidado

Estudios sobre el trabajo y debates sobre la construcción del cuidado y sus dimensiones materiales, morales, emocionales y políticas.

Sesión 2. Los mercados laborales y los trabajos de cuidado (1)

Dinámicas del mercado laboral colombiano y la distribución social de los servicios de cuidado.

Sesión 3. Los mercados laborales y los trabajos de cuidado (2)

Estudio de casos de grupos de cuidadoras en el sector salud y trabajo doméstico.

MÓDULO 2. La organización social de los cuidados

Sesión 4. Cadenas locales y globales de cuidado. Perspectivas frente a la migración, el destierro y el desplazamiento forzado.

Desarrollo de cadenas locales y globales de cuidado en el marco de las migraciones y el conflicto armado

Sesión 5. Esquemas de organización del cuidado: los campos del cuidado y su organización social.

Formas de organización del cuidado en las sociedades.

Sesión 6. la distribución de los cuidados en los hogares y las masculinidades.

Debates actuales sobre la construcción de las masculinidades y su transformación a la luz de las agendas de cuidado.

MODULO 3. Políticas públicas y sistemas territoriales y nacionales del cuidado

Sesión 7. Mercantilización y provisión de cuidados para la vejez en América Latina

Organización de los sistemas de provisión de cuidados para la vejez y retos de la diversidad familiar en los cuidados de personas mayores.

Sesión 8. Sistemas territoriales de cuidado: posibilidades y límites.

Sistemas de cuidados en distritos, municipios y departamentos: Bogotá, Medellín y Cali.

Sesión 9: Temas de interés de estudiantes

Sistematización, análisis y respuesta de las principales inquietudes de estudiantes, en torno a las temáticas desarrolladas

Sesión 10: Conclusiones con respecto al debate de trabajo y cuidado

Análisis y sistematización de la información obtenida en el curso y profundización en elementos para la extracción de las principales conclusiones.

Profesores

Javier Armando Pineda Duque

Profesor asociado del Cider de la Universidad de los Andes. Se ha concentrado en tres áreas de investigación: i) estudios sobre género y desarrollo, desde feminismos críticos en temas como empoderamiento femenino, masculinidades y economía del cuidado; ii) desarrollo económico local, desde la economía política y teorías del cambio institucional; y iii) estudios del trabajo, desde la sociología del trabajo y la economía laboral. Ha sido investigador invitado en la Universidad de Newcastle, UK y ha publicado en revistas y libros en Colombia y América latina, como en libros y revistas anglosajonas. Ha sido funcionario del DNP y consultor de PNUD, OIT y OIM. Actualmente es coordinador del grupo Clacso sobre Género y cuidados, y es miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y de LASA (Latin American Studies Association).

Suelen Emilia Castiblanco

Profesora asociada de la Facultad de economía, empresa y desarrollo sostenible de la Universidad de La Salle. Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Cider, Universidad de los Andes. Experta en temas asociados con género, economía del cuidado y mercados de trabajo. Ha dirigido trabajos de pregrado y maestría asociados al mismo tema y ha participado en diferentes proyectos de investigación. Ha acompañado el proceso de diagnóstico para la implementación del sistema de cuidado municipal de la ciudad de Medellín, bajo la coordinación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Ha publicado sobre temas de género y cuidado.

Tary Cuyana Garzón

Abogada egresada de la Universidad del Rosario, candidata a doctora del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes con estudios de maestría en derecho del trabajo y la seguridad social de la Universidad Nacional del Colombia y Máster en estudios avanzados en seguridad social de la Universidad Pablo de Olavide (España) y el Centro Interamericano de Estudios en Seguridad Social (México); cuenta con publicaciones destacadas en materia de derecho laboral y seguridad social y se encuentra desarrollando su investigación con respecto a la provisión de cuidados para la vejez.

Carolina Moreno Velásquez

Doctora en Derecho de la Universidad de los Andes (Ph. D). Magíster en Derecho Público de la Universitat Pompeu Fabra, abogada y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Las áreas en las que se desempeña como docente son: derecho administrativo, políticas públicas, argumentación jurídica y oratoria. En su trabajo de docencia e investigación se ha enfocado en temas como: derecho y desarrollo económico, derecho administrativo, regulación económica, jueces y políticas públicas, entre otros. Actualmente se desempeña como directora del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes. Es docente de pregrado en esta misma Universidad y de posgrado en otras universidades del país

Jairo Enrique Santander Abril

Doctor en Ciencia Política, Universidad de los Andes; Economista de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Planificación del Desarrollo Regional y especialista en Gobierno y Políticas Públicas del Centro interdisciplinario de investigación sobre desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como consultor-investigador, en varias entidades, entre las que se destacan la OEI, la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Defensa, entre otras, en las áreas de gestión del riesgo y corrupción, gobernanza y políticas públicas. Desde el año 2014 es director del Departamento de Economía de la Universidad Central.

Laura Moisa

Docente associada del departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Medellín. Doctora en Desarrollo Económico por la Universidad Estatal de Campina de Brasil.

Jeanny Posso

Docente asociada de la Universidad del Valle, Cali. Doctora en Antropología Social por Universidad Autónoma de Madrid. Editora de la Revista Sociedad y Economía de la Universidad del Valle. Sus áreas de interés son género, género y trabajo, sociología de la sexualidad, etnicidades / racialidades y migraciones.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.