Los Samuráis fueron una casta guerrera que empezó a aparecer a principios de lo que llamaríamos “La Edad Media” en Japón. Esta casta, desde sus inicios, influenció de manera crucial los ires y devenires de lo que fue la política y el desarrollo cultural del Japón hasta finales del siglo XIX. Incluso hasta nuestros días.
Entender, entonces, la historia de los Samuráis, es comprender las vicisitudes de la historia social, política y cultural de Japón.
El curso pretende que se identifique la trayectoria histórica y las interacciones más allá del Japón que tuvieron los samuráis, haciendo énfasis en su desarrollo institucional y expansión y consolidación territorial y cultural como casta guerrera.
Dirigido a
Profesionales de todas las disciplinas y público en general interesado en la temática propuesta para el curso. Profesionales en ciencias sociales como historiadores, filósofos, sociólogos, antropólogos, o psicólogos. No se requiere tener conocimientos previos en el tema.
Objetivos
- Comprender y entender las diferentes realidades tanto sociales como políticas del Japón medieval a través de los ojos de los samuráis y de la literatura que se escribió de ellos en los últimos mil años. También se espera que el curso ayude a visualizar de mejor manera las influencias que tiene hoy la historia de los samuráis y como ello ha afectado la mentalidad de los japoneses de hoy.
- Comprender la importancia de los samuráis dentro de un ámbito político y a través de este, en un ámbito social y cultural.
- Entender el papel de los samuráis dentro de la historia del Japón y así comprender la influencia que esta casta guerrera tiene hoy en día.
Al alcanzar estos objetivos, esperamos llegar a una compresión mayor de la sociedad japonesa.
Metodología
Se usará, la mayor parte del tiempo, presentaciones y explicaciones dirigidas por el docente. En algunos casos, se podrá contar con la ayuda de videos o documentales. Los estudiantes tendrán la posibilidad de escoger un tema visto en clase o una lectura propuesta por el profesor y hacer un video reseña de máximo diez minutos.
Las clases se desarrollan fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de sesiones sincrónicas a través de las herramientas de Brightspace y Zoom.
Contenido
Las primeras historias del Japón, vistas desde los chinos.
-El ascenso de la clase guerrera.
-El establecimiento del imperio Japonés.
Los primeros samurái: Taira y Minamoto.
-Decaimiento de la autoridad imperial.
-Inicio de la guerra de clanes
La guerra Gempei.
-Las insurrecciones Hogen y Heiji.
-El “último” emperador y el final de los Taira.
El primer Shogunato.
-Establecimiento del liderato del clan Minamoto.
-El shogunato Kamakura.
-Invasión mongola hacia Japón.
El shogunato Ashikaga y los primeros contactos con Europa.
-Evangelización del Japón por parte de los Franciscanos.
-Cruzada japonesa contra Corea y China.
-La Batalla de Sekihagara y el ascenso de los Tokugawa.
EL shogunato Tokugawa.
-Persecución contra cristianos.
-Cierre económico del Japón.
- Declive del shogunato.
La Restauración Meiji.
-Final del shogunato Tokugawa.
-Apertura económica de Japón a Europa y Estados Unidos.
El samurái contemporáneo: Cómo los japoneses de hoy ven su propia historia.
-Japón en las guerras mundiales.
-Japón después de la Segunda Guerra Mundial.