Planificación territorial en Colombia: Instrumentos y retos
La organización y planificación del territorio requiere una visión integral que articule la estructura socioespacial, la gestión del riesgo, los acuerdos sociopolíticos, el medio ambiente y los desafíos en cuestión de competitividad, organización político-administrativa y autonomía territorial.
Desde la expedición de la Ley de Desarrollo Territorial (Ley 388 de 1997) se han diseñado diferentes instrumentos enfocados en contribuir a la planificación del territorio a diferentes escalas, esto ha incentivado discusiones técnicas y académicas que advierten a diferentes sectores de la sociedad los desafíos de implementación de estos instrumentos, siendo el Acuerdo de Paz y los impactos del cambio climático algunos de los principales retos en materia de organización territorial en Colombia hoy en día.
Esta Microcredencial busca avanzar en la discusión sobre los límites, alcances y eficacia de los instrumentos de planificación territorial contemplados en la Ley 388 de 1997 y en el Acuerdo de Paz. Las clases serán virtuales y la metodología articulará aspectos teórico-prácticos con base en el estudio de casos y la experiencia del docente y sus invitados en la formulación de diversos estudios en esta área, dentro de los cuales resaltan:
•Planes de Ordenamiento Manejo de Cuencas Hidrográficas POMCA (en el marco del decreto 1640 de 2012).
•Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico PORH.
•Planes de Ordenamiento municipal: POT, PBOT y EOT.
•Planes de Ordenamiento urbano: Planes Parciales y Macroproyectos Urbanos.
Programas y planes recientemente contemplados en el Acuerdo de Paz:
•Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
•Zonificación Ambiental Participativa ZAP.
•Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos PNIS.
Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar esta Microcredencial aquí.
Dirigido a
Estudiantes, profesionales, docentes, investigadores y tomadores de decisiones de política pública en el sector público. Profesionales en el campo de la asesoría o consultoría para entidades públicas o privadas. Personas interesadas en ingresar a los programas de posgrados ofrecidos por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider.
Objetivos
Al finalizar la Microcredencial el estudiante estará en capacidad de:
•Identificar los principales problemas territoriales que se pueden solucionar a través de instrumentos de planificación territorial en América Latina.
•Analizar experiencias de implementación de instrumentos de planificación territorial teniendo en cuenta el marco jurídico, político e institucional en el que se contextualizan.
•Valorar la pertinencia de instrumentos de planificación territorial, teniendo en cuenta sus alcances y limitaciones para la resolución de problemas en los territorios.
•Realizar discusiones críticas sobre los desafíos para implementar los instrumentos de planificación territorial creados en el Acuerdo de Paz y su articulación con otros instrumentos contemplados en las normas vigentes.
Metodología
Esta Microcredencial tiene una duración de 192 horas distribuidas en 48 horas de trabajo sincrónico con profesores y 144 horas asincrónicas de trabajo autónomo. Este tiempo está contemplado para el estudio de recursos educativos digitales relacionados con el tema referente a cada módulo, estos tiempos serán gerenciados por los estudiantes y sus equipos de trabajo.
Las sesiones sincrónicas estarán relacionadas con casos de estudio a diferentes escalas territoriales de trabajo (local y regional). Para cada módulo se tendrá la participación inicial de un profesor/consultor con reconocida experiencia práctica en el tema de estudio. El profesor principal será un orientador y promotor de debates que permitan reflexionar sobre la actual configuración político-administrativa, la gestión del riesgo, el cambio climático, la participación democrática y los intereses de los actores presentes en el territorio, los modelos de ocupación urbano y rural, la gestión y financiación de proyectos.
Para el trabajo asincrónico se suministrarán artículos, capítulos de libros, podcast y videos de ponencias relacionadas con el tema referente a cada módulo.
Competencia
Al finalizar, quienes cursen la Microcredencial estarán en capacidad de analizar experiencias de implementación de instrumentos de planificación territorial con el fin de valorar la pertinencia de su uso en diversos contextos de América Latina.
Además, podrán homologar 4 créditos en los programas de posgrado ofrecidos por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider. Para esta homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud.
Conoce más sobre las Macros y Microcredenciales Uniandes aquí.
Método de evaluación donde se evidencia el logro de la competencia:
Para la obtención de créditos académicos se asignará una nota por cada módulo de acuerdo con las siguientes entregas:
Entrega 1. Podcast de análisis de las problemáticas territoriales en Colombia y América Latina (15%).
Entrega 2. Póster sobre la articulación de los instrumentos de ordenamiento presentes en Colombia. (15%).
Entrega 3. Análisis crítico de los instrumentos de gestión y financiación a nivel urbano. Documento 1500 palabras (25%).
Entrega 4. Video reflexivo de un modelo de ocupación, agentes e intereses presentes en su construcción. (15%).
Exposición final: Análisis reflexivo de un estudio de caso visto en clase. (30%).
Homologación:
Las personas interesadas en solicitar la homologación deben aprobar satisfactoriamente la Microcredencial para posteriormente presentarse como candidatos al posgrado de su interés en el Cider, para esto deben hacer entrega de la documentación requerida en la etapa de inscripción y al recibir la respuesta positiva de admisión, podrán solicitar la homologación a la jefatura de programas académicos del Cider pagando el valor de $1.405.600*.
*valor establecido para quienes soliciten homologación en el 2023. Para quienes soliciten homologación posterior a esta fecha, se tendrá en cuenta un aumento de acuerdo con el IPC.
Contenido
Módulo 1. Los problemas del territorio en América Latina y el papel de los instrumentos de planificación.
•Debate histórico sobre las problemáticas territoriales en América Latina.
•Problemáticas territoriales en Colombia con relación a políticas públicas e instrumentos de planificación generados para atender las diferentes escalas espaciales.
Módulo 2. Ordenamiento territorial en Colombia: trayectoria e instrumentos.
•Análisis de instrumentos de ordenamiento territorial en Colombia: POT de primera y segunda generación, POD, POMCA, ZRC, PDET, POSPR, Plan de Zonificación Ambiental.
•Incorporación de la gestión del riesgo, el cambio climático y la zonificación ambiental para el establecimiento de usos e intensidades a nivel urbano y rural.
Módulo 3. Instrumentos de gestión y financiación: Tipos, enfoques, dilemas y debates.
•Análisis de instrumentos: formulación de planes parciales, operaciones estratégicas, macroproyectos urbanos, instrumentos de gestión y financiación.
•Participación de plusvalías, contribución por valorización y otros instrumentos fundamentales para la financiación de las intervenciones urbanas como el catastro.
Módulo 4. Implementando los instrumentos: Agentes, intereses y modelos de ordenamiento.
•Retos en la implementación de instrumentos de planificación a diferentes escalas territoriales.
•Debates entre teoría y práctica durante la formulación de instrumentos de planificación territorial.
•Intereses de los actores presentes en el territorio en los procesos de participación democrática y en la definición de modelos de ordenamiento territorial.
•Lineamientos de la Sentencia 4360 que declara la amazonia colombiana sujeta a derechos -estudio de caso en tres EOT de Caquetá.
Profesores
Nelson Camilo Alfonso Huertas: Geólogo con estudios de Maestría en Ciencias Geología de la Universidad Nacional de Colombia. Consultor en temas de gestión del riesgo de desastres, experiencia específica en planes de ordenamiento territorial para los municipios de Cota, Puerto Salgar y Zipaquirá en Cundinamarca y Curillo Albania y Valparaíso en Caquetá y fue interventor en gestión del riesgo de desastres para 27 municipios priorizados por la Gobernación de Cundinamarca. Actualmente es socio de la firma Terragroup y posee experiencia en más de 10 POMCA a nivel nacional en el marco del decreto 1640 de 2012 y el protocolo de gestión del riesgo del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS. Ha sido profesor invitado del CIDER de la U. de los Andes; y de la U. Continental del Perú.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.