Liderazgo, Pensamiento sistémico y estrategia

Curso

Liderazgo, Pensamiento sistémico y estrategia

Facultad de Ingeniería
Inicio / Programas / Liderazgo, Pensamiento sistémico y estrategia

Liderazgo, Pensamiento sistémico y estrategia

Tarifas:

Con créditos académicos: 

*El valor del curso es de $4.024.000 si te encuentras en Colombia 

*El valor del curso es de USD 1.118 si te encuentras en el exterior

Para realizar el pago ingresa aquí

Sin créditos académicos:

*El valor del curso es de $2.800.000 si te encuentras en Colombia 

*El valor del curso es de USD 780 si te encuentras en el exterior

Para realizar el pago ingresa aquí


Conoce como realizar tu pago aquí


Nota: Si estás interesado en inscribir un grupo de 3 o más personas, deja tus datos en el formulario y un asesor se contactará contigo. 

Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m.


*Los horarios y modalidad (virtual o semipresencial) de los cursos están sujetos a modificaciones de acuerdo a las disposiciones del Gobierno Nacional y Distrital para el manejo del COVID 19. Las fechas y horarios de las sesiones podrán ser consultados en mibanner.uniandes.edu.co

El liderazgo, el pensamiento sistémico y el pensamiento estratégico son una trilogía que desarrolla en las personas la habilidad de ver más allá de la superficie de los problemas complejos . Mientras que el pensamiento sistémico nos permite comprender que “todo está conectado con todo”, el pensamiento estratégico nos enseña que todos los planes tienen consecuencias intencionadas y no intencionadas. Ambos sistemas de pensamiento coinciden en que los grandes problemas del mundo no se pueden resolver unilateralmente desde una disciplina. En tanto, el liderazgo organizacional y personal son necesarios para generar los cambios deseados especialmente en puntos de apalancamiento que generan grandes cambios con poco esfuerzo. Por esta razón este curso promueve herramientas provenientes de esta trilogía: liderazgo para el cambio, estrategia para el rumbo y sistemas para la visión. 

El contenido que discutiremos a lo largo de este curso me ha llevado a analizar cómo los líderes (tú y yo) podemos influir positivamente en las organizaciones, sociedad y en el medio ambiente. Es por esto que he preparado este curso como un regalo muy especial. He puesto mi mejor esfuerzo para mantenerlo actualizado, relevante, y entretenido. Espero sinceramente que este curso sea tan significativo para ti como lo ha sido para mí.

 

 

Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad  abiertas a todo público.

Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar  clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.

Dirigido a

Estudiantes de pregrado, posgrado y externos de la Universidad que estén interesados en aprender los temas no tiene pre requisitos 

Objetivos

El presente es un curso avanzado de pensamiento sistémico y liderazgo que permite a los alumnos adquirir y poner en práctica conceptos y herramientas propias de esta disciplina, para la solución de problemas que enfrentan empresas privadas y públicas. El contexto de aplicación es la presión que la humanidad ha puesto sobre los recursos naturales. Al finalizar el curso los alumnos podrán proponer soluciones innovadoras en diversos ámbitos como el mundo de los negocios, la educación, el sector industrial, la salud, la ecología y la economía, de acuerdo a criterios sistémicos y éticos. 

Contenido

  1. El liderazgo y los retos del siglo 21 
  2. Las innovaciones de los próximos 50 años ¿cuál es la tuya? 
  3. Trampas sistémicas en las organizaciones y en la sociedad 
  4. El sistema de estrategia personal-organizacional-social 
  5. ¿Cómo cambiar al mundo en una generación? 
  6. El gran escape 1: Educación 
  7. El gran escape 2: Salud 
  8. Cierre del curso: Tu liderazgo en la sociedad


Profesores

Roberto Villaseñor

Recibió los grados de Ingeniero Industrial y de Sistemas, así como de Magíster en Ciencias en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Obtuvo los grados de Master y PHD en Management Systems en The University of Hull, Reino Unido. Actualmente el Dr. Villaseñor es profesor titular y director asociado de departamento regional de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Región Centro-Sur, donde imparte los cursos de Dinámica de Sistemas, Simulación de Eventos Discretos y Planeación Estratégica. Ha realizado proyectos de consultoría en México y en el extranjero en empresas como Volaris, Chrysler, Legrand de México, CARE El Salvador, Omnibus del Ecuador, Telmex Argentina y Bimbo Buenos Aires. Ha sido titular en cursos de postgrado: Métodos cuantitativos en la toma de decisiones (Sedes Toluca y Quito); Administración de la Cadena de Valor (Sedes Bogotá y Medellín); Política Empresarial, Ética y Responsabilidad Social Corporativa. Ha sido juez en publicaciones y congresos de investigación como “System Dynamics Society international conference” (2009 -2020); Systems Research and Behavioral Science (2003 – 2004). Sus publicaciones incluyen System Dynamics for Industrial Engineers and Scientific Managers (2012). Ebook del Programa Editorial del Tecnológico de Monterrey. System Dynamics in Reverse Logistics Processes (2012). Proceedings of the 29th International Conference of the System Dynamics Society. ISBN 978-935056-07-2.) (2008). Manage-ment Learning in the contest of Mexican Micro, Small and Medium-sized enterprises (MSMEs). 36 Congreso de Investigación y Desarrollo. Tecnológico de Monterrey. Se ha desempeñado como profesor y director del programa Ingeniería Industrial y de Sistemas.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados