Leadership in Energy and Environmental Design (LEED): Estrategias para la construcción sostenible
Este curso ofrece una experiencia transformadora para profesionales de distintos sectores como: bienes raíces, ingeniería, arquitectura, gestión de activos y mantenimiento, que buscan liderar el cambio hacia edificaciones más eficientes y rentables. En este sentido, se busca que el estudiante aprenda a implementar estrategias que optimicen recursos, reduzcan costos operativos y mejoren el bienestar de los usuarios, con proyectos LEED que han demostrado ahorros de hasta un 31% en energía y 53% en agua, con un sobrecosto promedio menor al 1.39%, lo que los hace accesibles y rentables.
A través de un enfoque práctico basado en casos reales, simulaciones y acompañamiento de expertos certificados, adquirirá herramientas para potenciar la competitividad de los activos inmobiliarios, aumentando su valor y facilitando su comercialización. La certificación LEED no solo mejora la sostenibilidad de los proyectos, sino que también garantiza un retorno de inversión en un promedio de un año, ya sea para desarrollar nuevas edificaciones, mejorar la operación y mantenimiento de espacios existentes o integrar estrategias sostenibles a escala urbana. Este curso lo/la preparará para convertir la sostenibilidad en un factor clave de diferenciación y éxito en el mercado inmobiliario.
Dirigido a
Profesionales de arquitectura, ingeniería, diseño, gestión de proyectos y administración de activos inmobiliarios, así como a aquellos involucrados en el sector de bienes raíces y consultoría en sostenibilidad. También es ideal para tomadores de decisiones y expertos de áreas afines que deseen contribuir con su conocimiento a la construcción y operación sostenible.Objetivos
Al finalizar el curso, estarás en capacidad de:
- Aplicar los principios LEED en el diseño y operación de espacios, edificaciones, comunidades y ciudades sostenibles.
- Evaluar y proyectar ahorros energéticos y ambientales mediante herramientas técnicas basadas en ciencia y validadas por expertos a nivel mundial.
- Diseñar estrategias que optimicen recursos y promuevan el bienestar de los usuarios.
- Gestionar proyectos sostenibles con enfoque en certificaciones internacionales.
- Implementar soluciones innovadoras frente a retos ambientales globales basados en valor sostenible.
Metodología
La modalidad del curso es virtual sincrónica a través de la plataforma de Zoom con actividades prácticas tales como:
- Estudios de caso.
- Talleres interactivos.
- Uso de simuladores de energía y gestión LEED.
- Evaluaciones formativas.
Contenido
Módulo 1: Fundamentos de la construcción sostenible:
- Principios básicos y beneficios.
- Impacto ambiental y contexto local.
Módulo 2: Certificaciones y requisitos LEED:
- Tipos de certificaciones y estándares LEED.
- Requerimientos mínimos del programa.
Módulo 3: Estrategias para localización y transporte:
- Análisis de ubicación sostenible.
- Planificación para accesibilidad y reducción de emisiones.
Módulo 4: Diseño de sitios sostenibles:
- Selección de terrenos y conservación ambiental.
- Estrategias de manejo de agua en el sitio.
Módulo 5: Eficiencia en el uso del agua:
- Optimización del consumo de agua potable.
- Implementación de sistemas de reutilización.
Módulo 6: Energía y atmósfera:
- Diseño energético eficiente.
- Uso de energías renovables y estrategias de reducción de emisiones.
Módulo 7: Materiales y recursos:
- Selección de materiales sostenibles.
- Gestión de residuos y economía circular.
Módulo 8: Calidad del ambiente interior:
- Estrategias para aire limpio y bienestar térmico.
- Diseño centrado en el confort del usuario.
Módulo 9: Innovación y prioridad regional:
- Integración de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
- Enfoque en necesidades específicas según la ubicación.
Módulo 10: LEED para operación y mantenimiento:
- Estrategias para mantener edificios sostenibles.
- Monitoreo y mejora continua.
Módulo 11: LEED para ciudades y comunidades:
- Planificación de comunidades sostenibles.
- Ejemplos de ciudades certificadas y lecciones aprendidas.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.