Herramientas económicas para la evaluación de políticas públicas
La formulación y evaluación de políticas públicas se ha convertido, progresivamente, en uno de los temas centrales del día a día. Este curso brindará una primera aproximación a ello a partir de debates contemporáneos y aplicaciones directas. Asimismo, entendiendo que la formulación y evaluación de políticas públicas depende de la dinámica de los mercados y el contexto socioeconómico en el cual se implementarán, en este curso, se hará un particular énfasis en el análisis de mercado y las correspondientes implicaciones que el contexto social tiene en la materia
El curso de ‘Herramientas para la evaluación de políticas públicas’ busca introducir a los estudiantes a la formulación y evaluación económica de políticas públicas. Para los efectos, se abordarán las herramientas necesarias para este tipo de evaluación y se introducirán los principales modelos teóricos, sus fortalezas y sus principales debilidades. A su vez, el curso, además de abordar estos ejes desde la teoría, será esencialmente práctico mediante la aplicación de casos reales.
Asimismo, entendiendo que la formulación y evaluación de políticas públicas depende de la dinámica de los mercados y el contexto socioeconómico en el cual se implementarán, en este curso, se hará un particular énfasis en el análisis de mercado y las correspondientes implicaciones que el contexto social tiene en la materia.
Dirigido a
Este curso está dirigido a profesionales de diferentes áreas, interesados en la formulación y evaluación de políticas públicas, programas o proyectos y en análisis de mercado. Se requiere que los estudiantes cuenten con nociones básicas de estadística.
Objetivos
Al finalizar el curso, el estudiante estará en la capacidad de analizar críticamente algunas estructuras de mercado y cómo esto determina o impacta la formulación y evaluación de políticas públicas y de proyectos. Asimismo, el estudiante estará en la capacidad de utilizar distintas herramientas para la evaluación de políticas, reconociendo sus principales fortalezas y debilidades. Todo ello, mediante la aplicación constante y referencia a casos prácticos reales.
Contenido
Este curso está estructurado en 4 módulos, cada uno de ellos compuesto de 2 sesiones.
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN.
Sesiones 1 y 2: Introducción al curso, elementos básicos de fundamentación estadística y económica.
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE MERCADO.
Sesiones 3 y 4: Herramientas cuantitativas para el análisis de mercado, enfocado en políticas públicas.
MÓDULO 3: FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
Sesiones 5 y 6: ¿Qué son las políticas públicas? Definición e identificación de los problemas públicos, proceso de formulación y análisis de la implementación de políticas públicas. Retos y perspectivas de la economía digital en la formulación y evaluación de políticas públicas.
MÓDULO 4: INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN DE IMPACTO.
Sesiones 7 y 8: Evaluación ex post. Experimentos aleatorios controlados, diferencias en diferencias, efectos heterogéneos, métodos de emparejamiento.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.