Fotografía análoga

Taller

Fotografía análoga

Escuela Experimental de Artes y Humanidades
Inicio / Programas / Fotografía análoga

Si estás interesado en explorar el mundo de la fotografía analógica en color, en este taller dirigido a personas entre 16 y 30 años podrás hacerlo, pues no se requieren conocimientos previos ya que está diseñado para principiantes que deseen adquirir habilidades prácticas y una comprensión más profunda del uso del color en la fotografía. 

Por medio de prácticas en estudio, recorridos fotográficos y trabajo en el laboratorio lograrás tener conocimientos básicos para desarrollar la técnica. 

Al finalizar del taller, habrás desarrollado una base sólida en fotografía analógica que te permitirá usar cámaras de película, revelar tus propios rollos y digitalizar imágenes. Además, aprenderás a utilizar el color como un recurso narrativo estético, que te proporcionará una ventaja en campos creativos como la fotografía, el diseño visual y la dirección de arte. Estas habilidades te abrirán puertas a estudios posteriores y a posibles carreras en las artes visuales y la comunicación.

Dirigido a

Dirigido a personas entre los 16 y los 30 años que tengan interés en explorar el mundo de la fotografía analógica en color. No se requieren conocimientos previos ya que el curso está diseñado para principiantes que deseen adquirir habilidades prácticas y una comprensión más profunda del uso del color en la fotografía. 

Objetivos

  • Conocer más de cerca el uso de la fotografía analógica en color, abordando los fundamentos de la teoría del color hasta el manejo práctico de cámaras, películas y procesos de revelado en el laboratorio. 
  • Dar a conocer el proceso completo de creación fotográfica en color, incluyendo la exposición correcta, el revelado de película, la digitalización de negativos y la impresión de imágenes. 
  • Incentivar tu capacidad para utilizar el color como un recurso narrativo y estético, permitiéndote expresar ideas y emociones a través de composiciones fotográficas. 
  • Fomentar el entendimiento crítico sobre el uso del color en la fotografía y en otros medios audiovisuales a través del análisis de foto libros, documentales y estudio de fotógrafos reconocidos. 
  • Desarrollar ejercicios prácticos en los cuales puedas experimentar y desarrollar un proyecto fotográfico personal, utilizando las instalaciones disponibles: el laboratorio, el estudio de fotografía y el campus de la universidad. 
  • Desarrollar habilidades prácticas para el trabajo en equipo y la crítica constructiva mediante sesiones de revisión grupal y presentaciones finales que promuevan el intercambio de ideas y la autoevaluación.

Metodología

El taller se llevará a cabo de forma presencial y tendrá un enfoque principalmente práctico. Durante las sesiones tendrás acceso a cámaras, a el laboratorio y al estudio disponible en la universidad, lo cual te permitirá hacer una exploración de la técnica en un entorno controlado. Las prácticas incluirán ejercicios tanto en estudio como en diversos espacios del campus, aprovechando su amplitud para realizar recorridos fotográficos donde podrás explorar el uso del color y de la luz natural. También harás uso de una bitácora que tendrá actividades de carácter manual, basadas en lecturas y cortos documentales o fragmentos de material audiovisual. Serás guiado en el proceso de revelado en color (proceso C-41) y la digitalización de negativos, así como en la edición y preparación de imágenes para impresión digital. Complementaremos todo lo anterior con el análisis de foto libros y de documentales que aborden el uso del color en la fotografía y otras disciplinas visuales, fomentando así una apreciación crítica y un entendimiento profundo del color como recurso narrativo. Al final del curso desarrollarás un proyecto fotográfico personal, que presentarás al grupo para recibir retroalimentación y consolidar tus aprendizajes, preparándote para aplicar las habilidades aprendidas en futuros proyectos creativos. 

Contenido

Sesión 1 – Introducción a la fotografía analógica a sus conceptos clave y a los tipos de cámaras que existen. 

Sesión 2 – Aprender las bases de la composición en el contexto de fotografia a color.

Sesión 3 – Conocer un poco más de cerca el proceso de revelado de película color. 

Sesión 4 – Hacer las primeras tomas personales. 

Sesión 5 – Revelar película a color. 

Sesión 6 – Conocer más de cerca los métodos para la digitalización de negativos. 

Sesión 7 – Hacer el escaneo de los rollos revelados. 

Sesión 8 – Revisión conjunta de los proyectos.  

Profesores

Laura Zarate

Su formación y experiencia ha sido variada pero siempre enfocada en el área visual y audiovisual particularmente centrada en fotografía analógica, sus estudios en fotografía iniciaron en Zona cinco en el año 2010 para luego migrar a Argentina y estudiar una licenciatura en Artes Audiovisuales con énfasis en fotografía en la Universidad nacional de las artes, así como una especialización en dirección de fotografía en el sindicato de cine argentino y un taller de Dirección de arte en Espacio Buenos Aires. Se desempeñó como productora de campo / Locacionista para diferentes producciones Audiovisuales y trabajó como coordinadora de prensa para un importante festival de cine de la misma ciudad.  Actualmente hace parte del Instituto Bogotano de Corte, un colectivo investigativo de producción editorial y también dirige un laboratorio fotográfico en la ciudad de Bogotá en donde se dedica de tiempo completo a la investigación y enseñanza sobre fotografía química.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Relacionados