Empoderamiento local en el diseño circular
En este curso conocerás el valor que tienen las redes locales cuando se habla de proyectos circulares y aplicarás herramientas de medición y evaluación de la circularidad en proyectos de diseño.
Al finalizar el curso estarás en capacidad de desarrollar un proyecto de empoderamiento local a través de redes y saberes locales.
Este curso hace parte del programa Herramientas para el Diseño Circular. Ver más aquí.
Dirigido a
Diseñadores, arquitectos, profesionales en áreas creativas que se encuentran al interior de las organizaciones o que están generando emprendimientos y quieren conocer herramientas que les permitan plantear alternativas más conscientes en términos de sostenibilidad y con miras a contribuir a la economía circular. Muchos están necesitando actualización en temáticas que les permitan entender cómo transformar sus prácticas y sus proyectos hacia un diseño más circular. No existen requisitos de inscripción.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
- Conocer el valor que tiene las redes locales cuando se habla de proyectos circulares.
- Conocer las herramientas que se necesitan para poder evaluar los ciclos de vida de los proyectos de diseño circular.
- Potenciar los saberes locales como herramienta de diseño en el proyecto circular.
Metodología
El curso se lleva a cabo bajo el esquema de aula invertida. Dos clases por semana donde en la primera clase el profesor presenta la temática, apoyada de fuentes teóricas y casos de estudio significativos a nivel local e internacional. En la segunda clase los estudiantes trabajan en aula invertida trayendo sus ejercicios de estudio, presentación de casos y profundización de la temática según sea el caso. Lo importante es que los estudiantes mediante la búsqueda de fuentes, trabajo en casa y experimentaciones, afiancen el conocimiento.
Curso teórico-práctico donde se aprende a través del hacer. Al final del curso, el estudiante estará en capacidad de desarrollar un proyecto de empoderamiento local.
Contenido
Semana 1:
De sostenible a circular: mitos, verdades, diferencias y similitudes.
Semana 2:
LCD: Life Cycle Design. Herramientas de medición y evaluación de la circularidad de los proyectos de diseño.
Semana 3:
Diseño Local(izado): descubrir el valor local independiente de su capacidad tecnológica.
Semana 4:
Redes y Saberes locales: Potenciar la cultura como herramienta para el proyecto de diseño.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.