El desplazamiento forzado interno es actualmente la forma más común de migración forzada. Según el Internal Displacement Monitoring Centre, para finales de 2024 al menos 84.5 millones de personas se encontraban desplazadas en más de 50 países, debido a conflictos armados, violencia generalizada y desastres repentinos. Esta cifra duplica la de refugiados y solicitantes de asilo en el mismo periodo. Aunque los desastres de lenta aparición y algunos proyectos de desarrollo también generan desplazamiento, se desconoce cuántas personas se ven afectadas por estas causas.
A pesar de su magnitud e impacto, el desplazamiento interno sigue siendo un fenómeno menos estudiado que el refugio. Su marco jurídico es igualmente poco conocido. Aunque la responsabilidad recae principalmente en los Estados, el derecho internacional ha generado instrumentos —tanto de soft como hard law— para orientar la acción estatal. Entre ellos destacan los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, aunque no son los únicos. Dada la variedad de causas, existen normas relevantes en ámbitos como el derecho internacional humanitario, el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres.
Este curso ofrece una visión holística del régimen normativo internacional del desplazamiento forzado interno, así como de su adopción y adaptación a las realidades y necesidades de los países afectados por este fenómeno a través de leyes y políticas públicas nacionales.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
18 de octubre al 13 de diciembre del 2025
Horario
Sábados de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Duración
6 Sesiones | 6 Semanas | 12.0 Horas
Inversión