El fortalecimiento de los procesos de gestión educativa es uno de los grandes desafíos de las instituciones en el momento actual. De la claridad y efectividad de esta gestión depende que las transformaciones educativas ocurran, no solo con una lógica de mejora continua e innovación, sino también, promoviendo el bienestar de los distintos actores educativos, estudiantes, docentes, directivos docentes, padres y madres de familia. Evitando de esta forma que las vivencias sociales se deterioren y terminen generando agresión, violencia o situaciones que afecten la salud física, emocional o mental de los integrantes de las comunidades educativas.
De esta forma, el curso va a permitir a todos los y las participantes adelantar procesos de reflexión sobre las maneras como se vienen dando las dinámicas e interacciones sociales en las instituciones educativas y con esto reconocer las fortalezas y oportunidades de mejora de las vivencias de bienestar en las comunidades educativas. Dentro de los propósitos del curso se busca diferenciar las estrategias de bienestar engañoso, de las acciones, estrategias y rutinas que verdaderamente promueven bienestar como personas, profesionales y agentes educativos. Igualmente, el curso permite entender y desarrollar habilidades socioemocionales en los y las participantes que aportan de manera fundamental al logro de relaciones sociales más participativas, democráticas y pacíficas en los distintos contextos escolares.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
12 de agosto al 11 de septiembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
10 Sesiones | 5 Semanas | 20.0 Horas
Inversión