Valoración Económica ambiental y política pública
Este curso te proporciona las herramientas clave para comprender la economía ambiental y aplicar la valoración económica de servicios ecosistémicos en la toma de decisiones. A través de cinco módulos, aprenderás los fundamentos de la economía ambiental, los instrumentos de política pública, métodos prácticos de valoración económica (incluyendo licencias ambientales en Colombia) y los elementos clave de la política ambiental colombiana.
Prepárate para aplicar herramientas prácticas en la gestión ambiental, desde la perspectiva pública y privada. Aprende de casos reales y adquiere las competencias necesarias para influir en la toma de decisiones sobre proyectos económicos con impacto ambiental e iniciativas de conservación, así como para la evaluación de políticas públicas y las justificaciones de inversiones en proyectos ambientales desde el sector privado.
Dirigido a
Este curso está especialmente dirigido a profesionales de diferentes disciplinas que se encuentren desarrollando actividades asociadas a la sostenibilidad o a la conservación, o que en sus actividades lleven a cabo proyectos en los que requieran realizar valoraciones de servicios ecosistémicos o evaluaciones de impacto ambiental.
Además, los elementos de política pública y las herramientas de valoración de este curso podrán ser aplicados por consultores y asesores en sostenibilidad y conservación, profesionales vinculados a ONG, Fundaciones, Agencias de Cooperación Internacional y funcionarios del sector público que trabajen en pro del desarrollo sostenible, en mitigación de riesgos asociados al cambio climático o en intervenciones integrales en territorios ambientalmente estratégicos.
Objetivos
Al finalizar el curso, los participantes comprenderán los fundamentos de la economía ambiental y contarán con los elementos para analizar, comprender y utilizar macros y herramientas para la valoración económica ambiental. Gracias los ejercicios prácticos del curso, contarán también con la capacidad de poder aplicarlas en evaluaciones y en trámites gubernamentales. Adicionalmente, podrán utilizar los conceptos del análisis económico de problemas ambientales para diseñar o evaluar políticas públicas ambientales, y fortalecerán sus conocimientos sobre política económica ambiental para su relacionamiento con otros stakeholders.
En este curso, los estudiantes aprenderán a:
- Comprender los fundamentos de la economía ambiental.
- Analizar, comprender y utilizar macros y herramientas específicas para la valoración económica ambiental.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en evaluaciones ambientales y trámites gubernamentales, a través de ejercicios prácticos.
- Diseñar y evaluar políticas públicas ambientales, usando conceptos del análisis económico de problemas ambientales.
- Fortalecer los conocimientos sobre política económica ambiental, facilitando el relacionamiento con otros stakeholders en el área ambiental.
Metodología
El curso busca el aprendizaje de las principales herramientas de valoración económica ambiental, de los conceptos del análisis económico de problemas ambientales y de sus implicaciones en la formulación, el diseño y la evaluación de políticas públicas ambientales.
En las presentaciones de los profesores, la teoría se vincula con casos de estudio reales y relevantes del contexto colombiano e internacional, permitiendo a los estudiantes comprender la aplicación práctica de los conceptos aprendidos. Se analizarán casos de éxito en la implementación de instrumentos de política ambiental y estrategias de valoración económica.
El curso tendrá también un componente práctico en el que se fomentará la participación a través de debates y ejercicios durante las sesiones. Además de la fundamentación teórica, el curso busca que los participantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos reales, para la cual dos sesiones se destinarán a simular valoraciones económicas de servicios ecosistémicos. Este curso otorgará un certificado de participación.
Contenido
- Tema 1. Introducción a la Economía Ambiental. Desarrollo Sostenible, Límites Planetarios, Earth Overshoot Day, Economía Donut, Sostenibilidad, Economía Circular.
- Tema 2 Microeconomía de la Economía Ambiental. Oferta y Demanda, Externalidades (Bienes Públicos y Recursos de Uso Común), Análisis Coste-Beneficio, Descuento, Equidad intra e intergeneracional, Sostenibilidad vs Desarrollo Sostenible, Resiliencia.
- Tema 3. Política económica e instrumentos de política. Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Instrumentos internos, Teorema de Coase, Instrumentos externos (impuestos ambientales, subsidios, certificados verdes, vedas, cuotas, permisos de emisión, depósitos reembolsables), Instrumentos de política ambiental en América Latina.
- Tema 4. Métodos de Valoración Económica Ambiental y Aplicaciones. Métodos de valoración basados en mercado y no basados en mercado. Similitudes y diferencias. Valor Económico Total. Licencias Ambientales para el caso colombiano.
- Tema 5. Políticas ambientales y de recursos naturales en Colombia. Iniciativas Legislativas en Colombia, Plan Nacional de Desarrollo, Presupuesto General de la Nación, Etiquetado, CAR y cargos por contaminación, Crecimiento Verde y Bonos Verdes.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.