Taller Periodismo escrito para no periodistas

Taller

Taller Periodismo escrito para no periodistas

Departamento Centro de Estudios en Periodismo (Ceper)
Inicio / Programas / Taller Periodismo escrito para no periodistas

Taller Periodismo escrito

El periodismo consiste en contar historias de manera directa, clara y concisa. Esto parece muy fácil, y lo es. Solo que antes hay que tener claro qué decir, a quién decirlo y para qué. Luego, saber de formatos y géneros, y por último, que en realidad es lo primero, saber escribir.

Hoy en día todos somos periodistas: tenemos que escribir proyectos, documentos, estudios, correos, textos en todas las profesiones; saberse comunicar es imprescindible para conectarse y existir en las empresas, las instituciones y la sociedad. Hoy todos escribimos en internet, teléfonos inteligentes y redes digitales. Por eso, este curso busca compartir claves y prácticas para escribir más claro, más simple, más directo y con más relato, mediante el análisis grupal de textos periodísticos, ejercicios de escritura y talleres. Las ideas y el tono los pone el estudiante, el curso le enseña a comunicarlos mejor.

Dirigido a

Este curso está dirigido a cualquier persona que quiera tener un primer acercamiento al periodismo escrito y aprender a utilizar las herramientas que este ofrece para escribir mejor sus textos cotidianos y descubrir el poder de las historias como herramienta de comunicación.

Objetivos

  • Descubrir buenos textos.
  • Conocer el valor de los datos y de los hechos en las buenas historias.
  • Practicar el oficio de contar historias en clave periodística.
  • Entrenarse para escribir simple, concreto y directo.
  • Reconocer los diferentes géneros periodísticos.
  • Aventurarse a escribir una corta historia de no ficción.

Metodología

A escribir solo se aprende leyendo y escribiendo, por eso, la metodología del curso será eminentemente práctica. Mediante la lectura y el análisis de textos periodísticos se descubrirán las características de las buenas historias y los elementos que las hacen posibles, para luego lanzarse a la aventura de escribir. Se realizarán talleres en la clase y se compartirán y comentarán los ejercicios de los participantes. Al final de cada sesión, habrá una discusión relacionada con el tema tratado y la actualidad con el objetivo de reflexionar sobre el periodismo de hoy, el poder de las historias y el papel del lector.

Contenido

Sesión 1: Qué es una historia.

Cómo y dónde están las buenas historias, quién las encuentra, desde dónde se cuentan, qué entendemos por historias verdaderas, de qué están hechas y quiénes son los protagonistas.

Mediante el análisis de diferentes textos cortos, buenos y malos, que leeremos en clase, comenzaremos a identificar los elementos propios de las historias y qué hace que estén bien o mal contadas. Los textos serán de autores como Leila Guerriero, Martín Caparrós, Juan Pablo Meneses y Alberto Salcedo, comparadas con noticias comunes y corrientes.

Taller práctico: en esta primera sesión se hará una primera aproximación a la escritura con un ejercicio en el cual, a partir de una situación y unos protagonistas definidos por los participantes, cada uno creará su propia historia. Quienes quieran leerán los textos en voz alta para el grupo.

Tema de discusión: se analizará el cuento infantil Voces en el parque de Anthony Brown para preguntarnos qué es la verdad y quién es su dueño en estas épocas de noticias falsas.

Sesión 2: Los datos y los hechos hablan.

Investigar es fundamental. Escribir bien no es usar palabras bonitas, es necesario tener qué contar y este contenido está definido por los datos y los hechos.

Para esta sesión, los participantes deben traer leída la crónica de Juan Villoro "Metafísica para glotones" y a partir de esta, vamos a identificar los hechos y los datos que contiene. Con este ejercicio, los participantes descubrirán la cantidad de investigación que es necesaria para poder contar una historia y entenderán por qué esta es vital. Descubriremos las posibles fuentes de este texto, imaginaremos cómo obtuvo los datos el autor y nos pondremos en sus zapatos de reportero.

Taller práctico: Como ejercicio de escritura, cada participante deberá conocer la historia de otro participante del grupo, le hará una entrevista en la que procurará obtener la mayor cantidad de datos posibles para contar su vida. Este taller permite, además, practicar la entrevista como género y como la herramienta básica del periodismo.

Al final, cada alumno deberá escribir la historia del compañero. Quienes quieran leerán los textos en clase. Si no los terminan, los finalizarán para leerlos en la siguiente sesión. Estas lecturas, además, se utilizarán para identificar los aciertos entre todos. Los participantes que así lo quieran le enviarán los textos a la profesora y esta los devolverá por correo electrónico con correcciones.

Tema de discusión: se plantará el debate sobre qué derecho tenemos a conocer la intimidad del otro y qué tanto somos capaces de preguntar.

Sesión 3: Cómo se cuenta una historia.

El principio y el final de las historias, como en los buenos cuentos, son fundamentales para atrapar al lector, también las descripciones y el punto de vista.

Estos elementos los descubrirán los participantes en ejemplos concretos de la literatura y de trabajos periodísticos. Leeremos inicios y finales de historias de ficción y no ficción y analizaremos por qué son valiosos. También leeremos descripciones.

Taller práctico: un primer ejercicio consistirá en buscar noticias del momento en internet, leerlas y con los mismos datos redactar un inicio y un final.

En la segunda parte de taller, los participantes tendrán 20 minutos para salir del salón y observar una escena. Luego deberán regresar a clase para escribir lo que vieron y quienes deseen compartirán los textos con los compañeros.

Leeremos en clase la historia "Beth Ann y la macrobiótica" como un muy buen ejemplo de cómo una noticia que no parecía importante, la muerte de una joven cualquiera, puede convertirse en una historia maravillosa.

Tema de discusión: hablaremos sobre nuestra función de testigos de la realidad en esta época de las redes sociales y debatiremos si debemos compartir o no todas las escenas que nos topamos.

Sesión 4: Sentarse a escribir.

Organizar la información y plasmarla en un texto es un trabajo de carpintería y de paciencia, también de satisfacción por lograr amar el rompecabezas. La planeación puede ser una gran ayuda.

Cada estudiante deberá traer dos historias con sus fuentes, sus datos, su potencial social, su alcance, su importancia. Los participantes compartirán las propuestas con el grupo y a partir de la discusión se decidirá se decidirá cómo se podría llevar a la práctica y cómo sería la estructura inicial del texto.

Taller práctico: como un ejercicio antes de sentarse a escribir, imaginaremos que vamos a contar una historia entre todos, supondremos sus fuentes, sus posibles datos y una estructura tentativa de cómo organizaríamos la información.

Después, cada participante organizará los datos de su historia en el orden en que será narrada y comenzará la escritura con la guía del instructor.

Tema de discusión: debatiremos sobre la necesidad y la posibilidad real de planear la escritura y narración de historias en la vida cotidiana, ya sean informes, cartas, correos electrónicos, etc., frente al valor actual de la inmediatez.

Sesión 5: La filigrana de la edición.

El trabajo de contar una historia no termina con escribir. Releer, reescribir, revisar y repasar un texto son acciones fundamentales para darle el punto final. Qué es editar, qué se tiene en cuenta cuando se edita un texto y para qué se hace.

Taller práctico: cada participante traerá su historia terminada y la pasará a otro miembro del grupo para que este la lea y le haga sus comentarios sobre qué cambiaría, qué le agregaría, qué quitaría o cómo la mejoraría. El autor discutirá con el posible editor estos cambios y juntos decidirán si los realizarán en la historia.

Después se compartirán en clase los errores más frecuentes que se detectaron en los textos y se plantearán las herramientas que existen para corregirlos.

Los participantes corregirán sus textos y se los enviarán a la profesora quien hará una edición final de cada texto para ser entregada por correo a cada participante con todas las anotaciones y correcciones pertinentes.

Sesión 6: Los géneros periodísticos.

El cómo y el para qué de una historia pueden definir el género con el cual quedará mejor contada.

En esta sesión se retomarán las lecturas del inicio para explicar el género de cada una, qué son, qué los diferencia y para qué sirven. También se analizarán ejemplos de textos en los medios nacionales de cada uno de los géneros según la coyuntura del momento para comprender cómo se aplica la teoría en el trabajo cotidiano.

Taller práctico: Los participantes redactarán ejemplos de diferentes géneros como columnas de opinión y reseñas. Con los ejercicios también descubrirán cómo cada texto tiene su propia voz y la mirada de autor.

Discusión final: quienes deseen podrán compartir con los participantes los textos finales de las historias que trabajaron en el curso y se analizarán si las publicarían en un medio de comunicación y por qué. También se analizará quién sería el posible lector de esas historias y cómo lo estamos tratando cuando estamos escribiendo.

Profesores

Catalina Gallo Rojas

Comunicadora social y periodista egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia como reportera y como editora en medios impresos y digitales, entre ellos Semana, El Tiempo y dinero.com. Actualmente trabaja como periodista independiente, colabora en medios como El Tiempo, la revista Bocas, edita revistas en Publicaciones Semana, es bloguera de eltiempo.com y profesora de cátedra del taller de periodismo, entrevista y reportaje, en la Universidad Sergio Arboleda.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.