Taller Marionetas de papel
En este taller para niños de 9 a 12 años aprenderemos acerca de la enorme riqueza natural de Colombia, para así inspirarnos en diferentes animales que cumplen roles asombrosos en los ecosistemas que viven. Vamos a trabajar nuestra habilidad manual para construir escenarios y marionetas de papel de éstos animales y utilizaremos nuestra creatividad para crear historias alrededor de ellos. Por último, vamos a trabajar en equipo para animar nuestras historias, aprendiendo los principios básicos de la animación stop-motion (cuadro a cuadro).

Fechas:
03 de julio al 04 de julio de 2018

Inscripciones cerradas

Horario:
Martes y miércoles 2:00 p.m. a 5:00 p.m
Martes y miércoles 9:00 a.m. a 12:00 a.m.

Duración:
12 horas - 4 sesiones - 1 semana

Inversión:
$ 650.000 hasta el 18 de junio de 2018
$ 715.000 hasta el 28 de junio de 2018

Modalidad:
Presencial

Lugar:
Universidad de los Andes- Sede Centro
Dirigido a
Niños con edades entre 9 y 12 años interesados en desarrollar su creatividad a través de las manualidades y la animación.
Objetivos
- Despertar el interés de los niños por conocer la riqueza natural que tiene Colombia.
- Aprender sobre los papeles importantes que cumplen los animales en los lugares que viven.
- Cultivar la creatividad y la capacidad de comunicar narrativas.
- Desarrollar capacidades de trabajo en equipo.
Metodología
La metodología práctica del taller empezará con la construcción de los escenarios de papel y marionetas a partir de kits que se entregarán a cada uno de los niños. Tendremos una sesión de juego en donde buscaremos cultivar la capacidad de crear historias a partir de personajes de animales colombianos, para después contar qué papeles importantes cumplen en los lugares donde viven. Por último, se trabajará en grupos para generar un video corto animado en stop-motion en donde los niños plasmarán la historia de uno de sus personajes.
Contenido
Día 1:
- Construcción de marionetas y escenarios en papel – Creación de historias.
- Lección sobre el rol que cumplen tres especies en sus ecosistemas.
Día 2:
- Planeación de la historia para animar.
- Toma de fotografías y animación por grupos.
Profesores
Egresada cum laude de la Universidad de Los Andes con pregrado en Diseño y opción en Biología. Durante su proyecto de grado trabajó junto con la Asociación Primatológica Colombiana para crear una instalación en papel, bajo el postulado de utilizar las artes a favor de la conservación de biodiversidad. Utilizando un lenguaje visual rico y un medio frágil (papel), su proyecto buscaba despertar fascinación por la complejidad y belleza de la naturaleza, enfocándose en mensajes positivos y diversificando el lenguaje y tono que se ha usado en mensajes de conservación. En el 2017 lideró en la exposición "Siempre Silvestres", un proyecto de divulgación financiado por la Rufford Foundation (fundación con base en Inglaterra dedicada a financiar proyectos de conservación de la naturaleza), éste fue expuesto en el Museo Etnográfico del Banco de La República en Leticia, Amazonas. Trabajó como Visual Planner en la agencia de publicidad SANCHO BBDO y actualmente es asistente de investigación en la Universidad de Los Andes y profesora del curso "Taller de introducción a PaperCraft" de la Escuela de Profesiones Creativas LEITMOTIV de la Universidad Central.
Bióloga y Microbióloga de la Universidad de los Andes. Realizó un Magister en Ciencias Biológicas también en la Universidad de los Andes en el área de Fitopatología. En el 2015 obtuvo su grado de PhD de la Universidad de Cornell en donde obtuvo un reconocimiento por su trabajo. Actualmente Giovanna es profesora asistente en el Departamento de Diseño en dónde lidera la opción en Biodiseño. Entre los cursos que se encuentra dictando están: "Hongos Mágicos y Perversos", "Ciencia Sexy: Comunicación Efectiva" y "Estudio 7: Biodiseño". Giovanna es investigadora en el laboratorio de Micología y Fitopatología de la Universidad de los Andes y está iniciando su investigación en Materiales Biológicos. Además de sus labores de docencia e investigación, Giovanna es Directora de la iniciativa Atarraya STEM, un proyecto que busca visibilizar las actividades que la Universidad de los Andes realiza para mejorar el aprendizaje y la enseñanza de las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas.
Relacionados