Open Finance
Este curso introduce a los participantes al concepto de apertura de datos financieros, destacando su importancia para el futuro de la industria y los desafíos clave que enfrenta. Se explorará el ecosistema de Open Finance, los actores principales en la cadena de valor, y las tecnologías y modelos de negocio más relevantes. Además, se ofrecerá una introducción a los fundamentos de las APIs, estándares de datos, y aspectos críticos de privacidad y seguridad, ilustrados con casos reales del sector. A través de este enfoque, el curso busca capacitar a los participantes para aprovechar las oportunidades y comprender las tendencias actuales y futuras en el sector financiero. El sector financiero está en constante evolución, y Open Finance representa una de las áreas más dinámicas en la actualidad. Este curso permitirá a los participantes mantenerse al día con las últimas tendencias, innovaciones y mejores prácticas en el ámbito de Open Finance, explorando cómo estas soluciones están transformando el funcionamiento de la industria y creando nuevas oportunidades de negocio. Open Finance tiene el potencial de democratizar el acceso a los servicios financieros y fomentar la inclusión financiera. En Colombia, este tema es especialmente relevante, ya que el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 establece la obligatoriedad de un esquema de datos abiertos para promover la competencia, la innovación y la inclusión financiera y crediticia. A través de este curso, los participantes comprenderán el impacto y las oportunidades de Open Finance, y estarán preparados para contribuir a la evolución de la industria financiera en el país.Dirigido a
Profesionales que desean liderar la transformación digital en la industria financiera, adquiriendo un profundo conocimiento del ecosistema de Open Finance. Ofrece una introducción integral a conceptos clave como APIs, estándares de datos y regulación en materia de seguridad, además de brindar una perspectiva actualizada sobre innovación y tendencias en los modelos de negocio. Es ideal para quienes buscan aplicar estos conocimientos en sus organizaciones y contribuir activamente al desarrollo del sector financiero. Está orientado a profesionales del sector financiero, especialistas en tecnología, innovación y desarrollo de productos, así como analistas y consultores de servicios financieros. También es relevante para emprendedores y startups que buscan identificar nuevas oportunidades de negocio en el ecosistema de Open Finance. Además, el curso también es relevante para cualquier profesional interesado en comprender el marco regulatorio y las oportunidades que Open Finance plantea en Colombia, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.Objetivos
Al finalizar este curso, estarás en capacidad de: Comprender los conceptos clave de Open Banking y Open Finance, incluyendo su definición, características, diferencias y beneficios. Conocer la tecnología subyacente de Open Banking y Open Finance, abarcando arquitectura, seguridad, API y estándares de datos. Identificar y analizar los aspectos regulatorios y legales asociados a estas áreas. Entender cómo los datos financieros pueden ser analizados y aprovechados para desarrollar nuevos productos y servicios, fomentando la inclusión financiera. Explorar oportunidades de innovación en la industria financiera, utilizando soluciones de Open Banking y Open Finance para impulsar el desarrollo y crecimiento en un entorno digital.Metodología
Este curso tendrá un formato virtual. Contará con una combinación de exposiciones a cargo de los profesores y una serie de discusiones grupales, con un enfoque práctico en el análisis de casos reales y actuales. Los participantes aprenderán los conceptos fundamentales y los aplicarán a casos concretos en situaciones reales. Se utilizan presentaciones a cargo de los profesores y un análisis de problemas para enseñar a los participantes a abordar desafíos prácticos en la industria financiera. Se fomenta el trabajo en equipo y la colaboración para que los participantes puedan compartir conocimientos y experiencias.
Las clases se desarrollan fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio a través de Zoom.
Contenido
- Introducción a Open Finance y Open Banking
- Concepto e importancia en la industria financiera.
- Open Banking, Open Finance y Open
- Data Diferencias y relaciones entre estos conceptos.
- Tipos de Datos y su Interoperabilidad
- Ecosistemas y actores involucrados, riesgos y beneficios.
- API y Web Services
- Funciones, beneficios y cómo facilitan la interoperabilidad en Open Finance.
- Casos de Uso de APIs y Web Services
- Ejemplos en Colombia y a nivel internacional.
- Regulación en Colombia y el Mundo
- Normativas actuales y su impacto en la implementación de Open Finance.
- Tendencias y Futuro de Open Finance
- Innovaciones emergentes y el impacto potencial en el sector financiero.
- Desafíos y Oportunidades
- Retos que enfrenta la industria y cómo aprovechar las oportunidades de Open Finance.
- Iniciación de pagos
- Descripción y beneficios en el ecosistema financiero.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.