Matemáticas para posgrados

Curso

Matemáticas para posgrados

Facultad de Economía
Inicio / Programas / Matemáticas para posgrados

Matemáticas para posgrados

La economía utiliza las matemáticas como su principal lenguaje para analizar y solucionar problemas. En este curso se busca que los estudiantes recuerden y refuercen varios conceptos y herramientas matemáticas necesarias para seguir más fácilmente cursos de economía. A lo largo de este curso se hará un repaso de temas de álgebra elemental, se introducirán elementos básicos del álgebra matricial y se hará un especial énfasis en el uso de herramientas esenciales del cálculo diferencial.

Dirigido a

Personas que hace muchos años no hacen uso de herramientas matemáticas y que quieren prepararse para hacer algún curso, especialización o maestría en temas económicos.

Objetivos

Recordar, repasar y reforzar técnicas y pensamiento matemático para que los estudiantes estén preparados para seguir fácilmente cursos de cualquier posgrado en economía o de programas en el que se usen herramientas matemáticas.

Metodología

Durante el curso habrá algunos momentos de clase magistral para dar explicaciones generales, pero casi todo el tiempo se centrará en el trabajo de los estudiantes. En cada sesión la profesora presentará los elementos teóricos y técnicas de cada uno de los temas y luego los estudiantes realizarán ejercicios de una lista asignada por el profesor y podrán consultarle a ella o al monitor de manera individual dudas que tengan. Los ejercicios se irán corrigiendo en el a medida que los estudiantes ya los hayan hecho y se irán resolviendo las dudas que todos vayan teniendo. Durante las clases los estudiantes tendrán que trabajar de manera individual para así desarrollar la capacidad de resolver problemas. En cada tema se presentarán diferentes metodologías que se pueden usar para resolver los problemas.

Contenido

1. Conjuntos de números: naturales, enteros, racionales e irracionales.

2. Valor absoluto e intervalos.

3. Operaciones y reglas algebraicas.

4. Ecuaciones sencillas y cuadráticas.

5. Polinomios.

6. Desigualdades.

7. Sistema de coordenadas cartesianas.

8. Matrices – multiplicación – inversas – determinantes.

9. Sistemas de ecuaciones en dos variables.

10. Funciones, derivadas y gráficas.

11. Función exponencial y logaritmos.

12. Límites.

Profesores

Mónica Vargas

Directora de Gestión Académica de la Vicerrectoría Académica y docente de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes. Pregrado de matemáticas con opción en economía de la Universidad de Los Andes y maestría y estudios de doctorado en economía de la Université Toulouse I (actual TSE).

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.