Introducción al grabado japonés: moku-hanga y ukiyo-e
El taller tiene un enfoque teórico-práctico en el que, por un lado, se contextualiza el mundo de la estampa japonesa a partir del fundamento filosófico y la historia de su desarrollo. Por el otro, se explica la técnica paso a paso para la elaboración de un grabado en madera. De esta forma, el curso invita a conocer las ideas, los procesos y las técnicas seguidos para la realización de grabados como la famosa Gran Ola de Hokusai e invita a hacer un trabajo similar.
Este curso hace parte del programa Artes y culturas de Japón. Ver más aquí.
Dirigido a
Profesionales de las artes y las ciencias sociales, así como a todo aquel interesado en la cultura japonesa.
Objetivos
- Comprender el grabado japonés y el Ukiyo-e desde su historia, pasando por sus principales exponentes, tales como Hiroshige y Hokusai, y su influencia en el mundo occidental.
- Entender su filosofía, incluyendo el gusto por lo efímero.
- Conocer las técnicas de grabado y elaborar uno.
Metodología
El curso se basará en presentaciones del profesor que invitarán a la conversación con los estudiantes, y contará con videos y fotografías de los diferentes procesos de producción de los grabados. Los productos de cada estudiante serán discutidos durante las sesiones presenciales.
Contenido
•Sesión 1. El grabado japonés: antecedentes, historia y materiales. Realización del dibujo que se grabará.
•Sesión 2. Temáticas recurrentes en el grabado, grabadores reconocidos y técnicas. Traslado del dibujo a la plancha y talla de la misma.
•Sesión 3. La gran ola de Kanazawa y Las cien vistas del Monte Fuji de Katsushika Hokusai, y diferentes técnicas de impresión.
•Sesión 4. Las cien vistas de Edo de Utagawa Hiroshige y apreciación de diferentes grabados, y del mensaje oculto en los grabados Ukiyo. Impresión del grabado.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.