Inteligencia de Negocios con Power BI
Power BI es una herramienta con amplia utilización en la inteligencia de negocios. Su versatilidad y facilidad de manejo permite unificar procesos analíticos, integración con otras plataformas, y realización de reportes dinámicos. Esto para transmitir información a los tomadores de decisión, de manera interactiva y amigable, por medio de objetos visuales.
Dentro del proceso de la analítica de datos, el último eslabón es la visualización de la información, es decir, la forma en la cual esta se presenta a los grupos de interés. La comunicación se concentra en las características más relevantes de un negocio, y debe ser sencilla y fácil de entender, especialmente para aquellas personas que no son expertas en el tema del que se está tratando o en el manejo de datos.
Este curso busca, por medio de nociones de procesamiento y análisis de datos, brindar a los participantes las competencias en la elaboración de tableros de control interactivos para la exploración de datos y la comunicación de resultados de análisis, de manera sencilla y de alto impacto.
Dirigido a
Profesionales de diferentes áreas de conocimiento, que se encuentren interesados elaborar de tableros de control interactivos para la presentación de resultados de un proyecto de analítica de datos aplicando de inteligencia de negocios.
Es necesario que los participantes cuenten con conocimientos básicos de estadística y se encuentren familiarizados con las herramientas de Microsoft, como Excel.
Importante: Teniendo en cuenta que Power BI actualmente no se encuentra disponible para el sistema operativo de Apple, les sugerimos disponer de un computador con sistema operativo Windows 7 o superior. En caso de tener un equipo con sistema operativo de Apple tendrá que usar una máquina virtual.
Objetivos
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en capacidad de:
1. Aplicar los principios de procesamiento de datos para realizar análisis de datos rigurosos por medio de las herramientas de Power BI.
2. Elaborar tableros de control interactivos y reportes automáticos para la presentación de resultados de análisis de datos.
Metodología
El curso se compone de sesiones con componente teórico y práctico, haciendo énfasis en aplicaciones de inteligencia de negocio utilizando datos reales. Durante cada sesión de clase se presentarán los elementos conceptuales relevantes, tanto de inteligencia de negocios como de procesamiento y análisis de datos, los cuales serán abordados por medio del desarrollo de casos con diferente nivel de complejidad, en Power BI.
El desarrollo de los casos se realiza por medio de guías, que incluyen indicaciones técnicas y donde se plantean preguntas del negocio. En algunas clases se dejarán preguntas abiertas para retomarlas la siguiente clase, se busca que los estudiantes continúen explorando autónomamente la herramienta para abordar estas preguntas y debatir puntos de vista en clase.
Contenido
Carga de datos
• Objetivo: introducir al participante al tratamiento de diferentes clases de datos en Power BI a través de Power Query.
Contenido:
- Carga y edición de datos en Power Query.
- Administración de datos estructurados.
Limpieza de datos
• Objetivo: brindar a los estudiantes, las competencias para la realización de limpieza de datos en Power Query y Power BI.
Contenido:
- Identificación de necesidades de calidad de datos.
- Creación de variables nuevas.
- Eliminar columnas y filas no necesarias para el análisis.
- Cambiar nombre de columnas.
Diseño de modelo de datos
• Objetivo: entender los conceptos básicos para la elaboración de modelos de datos, para el análisis de datos.
Contenido:
- Diseño de modelo de datos.
- Utilización de DAX (Expresiones de análisis de datos).
- Elaboración de relaciones entre tablas o entre elementos.
Visualización de datos e inteligencia de negocios
• Objetivo: Estudiar la elaboración de tableros de control interactivos y creación de reportes para la presentación de la información.
Contenido:
- Diferentes opciones de visualización.
- Elaboración de reportes y tableros de control en diferentes hojas y con diferentes visualizaciones.
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.