Programa EspecializadoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Semipresencial / Blendedmás de 100 horasCurso AbiertoEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoGobierno y ciencia políticaEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoAdultos

Herramientas gerenciales de gestión pública

Cargando comentarios…
imagen-e-commerce-a0gPd000000y0rZIAQ_Herramientas-gerenciales-de-gestión-pública.jpg
ProgramasCredenciales AlternativasHerramientas gerenciales de gestión pública
Este programa busca brindar a los estudiantes que lo cursen herramientas gerenciales pensadas para ejercer cargos de liderazgo en el sector público o que busquen ampliar su visión sobre la gestión pública. Este programa está compuesto de cuatro microcredenciales que abordan tres de los retos fundamentales de un gerente público: (i) cómo planear de manera estratégica utilizando la capacidad organizacional de la mejor manera en un entorno complejo; (ii) cómo construir y evaluar proyectos que permitan materializar la misión de las organizaciones públicas y obtener recursos; y (iii) cómo diseñar y gestionar de forma estratégica el presupuesto de una entidad para lograr cumplir su misión. Este programa especializado responde a una necesidad imperante en el contexto actual de la administración pública, caracterizado por un entorno cada vez más dinámico y complejo. Los líderes del sector público se enfrentan a retos significativos que demandan una preparación adecuada y el dominio de herramientas gerenciales avanzadas. Este programa, que agrupa cuatro microcredenciales, ofrece una formación integral en áreas fundamentales para la gestión pública. En primer lugar, la capacidad de gestionar y evaluar proyectos públicos es esencial para garantizar que las inversiones y esfuerzos del sector público se traduzcan en resultados concretos y beneficiosos para la comunidad. La planeación estratégica es otra competencia fundamental que se aborda en este programa. En un entorno de gobernanza complejo, donde los cambios y desafíos son constantes, la capacidad de planear de manera estratégica permite a los líderes alinear los recursos y esfuerzos con la misión y visión de la entidad. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la adaptación a nuevas circunstancias y la implementación de soluciones innovadoras. Por último, la gestión de soluciones regulatorias a problemas de políticas públicas es determinante para el diseño y ejecución de políticas que respondan a las necesidades de la sociedad. Una adecuada gestión regulatoria asegura que las políticas sean sostenibles y efectivas, promoviendo el bienestar de la comunidad y el desarrollo socioeconómico. En resumen, el programa se presenta como una respuesta integral a las demandas formativas del sector público, preparando a los futuros líderes para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Al proporcionar una formación robusta en gestión y evaluación de proyectos, planeación estratégica y soluciones regulatorias, este contribuye a la mejora de la administración pública y al fortalecimiento de las capacidades gerenciales de quienes se desempeñan en este ámbito. Homologación: Cada una de las microcredenciales hace parte de la malla curricular de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Gobierno. Competencia: Aplicar herramientas gerenciales para el diseño, planeación, evaluación y gestión de proyectos y procesos en el sector público, con un enfoque estratégico y sostenible que permita asumir roles de liderazgo en organizaciones públicas con el fin de mejorar la eficiencia y el bienestar social. Conoce la insignia digital que recibirás por aprobar cada microcredencial  aquí. Notas: 1. Los  estudiantes regulares  de la Universidad (estudiantes que estén cursando un pregrado o posgrado)  no podrán inscribirse a través de la Dirección de Educación Continua  a este programa. En caso de inscripción, la Dirección procederá con la devolución de esta. Estos estudiantes podrán cursar esta microcredencial como parte de su semestre regular si aplica dentro del pensum del programa que estén cursando. 2. Esta programa especializado de 8 créditos se podrá homologar en la Maestría en Gestión Pública. La homologación tendrá un costo adicional el cual será informado en el momento de la solicitud. 3. Para realizar homologación, el estudiante deberá ser admitido a la Universidad de los Andes y cumplir con el Reglamento de Homologación y Validación de Materias, vigente al momento de realizar la solicitud. 4. Este Programa Especializado no es un programa regular y no es conducente a título. Corresponde a una macrocredencial.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En desarrollo

Modalidad

Modalidad

Semipresencial / Blended

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

21 de enero al 23 de mayo del 2025

Horario

Horario

De acuerdo a cada microcredencial.

Duración

Duración

32 Sesiones | 16 Semanas | 384.0 Horas

El curso ya ha iniciado. Te invitamos a explorar nuestra oferta de cursos relacionados o similares que podrían interesarte.

Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar