Gestión Estratégica de las Organizaciones

Curso

Gestión Estratégica de las Organizaciones

Inicio / Programas / Gestión Estratégica de las Organizaciones

Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad  abiertas a todo público.

Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar  clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.

Dirigido a

Este curso está dirigido a todo profesional que quiera adquirir conocimientos en gerencia de la ingeniería.

Objetivos

Metodología:

Las actividades del curso están diseñadas para cumplir con los objetivos de aprendizaje propuestos en cada una de las semanas. Así, se han diseñado videos, lecturas, talleres y cuestionarios que le permitirán prepararse alrededor de cada una de las temáticas del curso. En los tutoriales podrá aprender a programar los diferentes conceptos vistos en los módulos. Por otra parte, en los talleres tendrá casos cortos de estudio donde deberá aplicar cada una de las herramientas vistas en cada módulo.  Finalmente, se encuentra un proyecto de aplicación en el que podría ir aplicando los conceptos vistos en un problema real. Este proyecto permite incorporar cada uno de los elementos vistos en los módulos para afianzar las competencias técnicas (aplicación adecuada de las herramientas) junto con la capacidad interpretativa para concluir con base en los resultados técnicos.


El estudiante de este curso aprenderá:

Reconocer la relación entre la estrategia y la gestión de una organización. 

Identificar los grupos de interés que participan en el proceso de transformación de una organización 

Identificar los aspectos críticos del entorno de la organización

Identificar los aspectos internos críticos de la organización 

Reconocer y desarrollar el posicionamiento estratégico de una organización. 

Diseñar estrategias de diferenciación para atender nuevos nichos de mercado. 

Desglosar lineamientos estratégicos en objetivos en las diferentes perspectivas de la organización. 

Formular un sistema de indicadores para hacer seguimiento a la estrategia. 

Examinar la relación entre incentivos y desempeño 

Evaluar cuando utilizar diferentes tipos de estructuras en una organización.


Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Diseñar un plan estratégico con una propuesta de valor de la organización.  

Establecer un sistema de control de gestión para el seguimiento a la estrategia. 

Establecer incentivos y estructuras organizacionales para alinear a la organización. 

Comunicar efectivamente los resultados de sus análisis estratégicos. 

Horario: Lunes 5:30 p.m. a 6:50 p.m.

Contenido

En este curso se desarrollan habilidades de gestión estratégica que lleven a generación de nuevas, más eficiente y eficaces oportunidades de negocio, que permitan al participante identificar en su industria, modelos de negocios innovadores y diferenciadores, como una opción de desarrollo profesional, bien sea en un proceso de emprendimiento entregando propuestas de valor diferenciadoras al mercado o bien en procesos de intraemprendimiento, como un proceso de innovación y empresarial en un mercado cambiante.

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

Diseñar un plan estratégico con una propuesta de valor de la organización.  

Establecer un sistema de control de gestión para el seguimiento a la estrategia. 

Establecer incentivos y estructuras organizacionales para alinear a la organización. 

Comunicar efectivamente los resultados de sus análisis estratégicos. 

Profesores

Felipe Montes Jiménez

Ingeniero Industrial, Magíster en Ingeniería Industrial, y Doctorado en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Felipe Montes está interesado en resolver problemas del mundo real desde el paradigma de los Sistemas Complejos aplicando métodos de Analytics, Modelación y Simulación Computacional, especialmente utilizando Análisis de Redes Sociales. Además de investigador, tiene experiencia como docente, directivo y consultor en los sectores de salud y educación superior. Es miembro del grupo de investigación de Teoría Sistemas de las Organizaciones (TESO), miembro afiliado al Grupo de Epidemiología de la Universidad de los Andes (EpiAndes) y la Onnela Lab del Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Recientemente fue el Director de Calidad para la Educación Superior del Ministerio de Educación de Colombia, ha sido investigador visitante en las Universidades de Harvard y la Universidad de Barcelona y consultor internacional para el Ministerio de Educación de Perú.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.