Gestión e Implementación de Políticas Públicas

Curso

Gestión e Implementación de Políticas Públicas

Inicio / Programas / Gestión e Implementación de Políticas Públicas

Requisitos: Mínimo ser estudiante de pregrado.

Idioma: Español

Horario*: 

Del 17 al 19 de julio de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. (Sin clase el 20)

Del 21 al 28 de julio de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

*Los horarios y modalidad de los cursos están sujetos a modificaciones. Las fechas y horarios de las sesiones podrán ser consultados en mibanner.uniandes.edu.co

Si te inscribes bajo la modalidad de extensión, recibirás una insignia digital. 

Conócela aquí

Este curso hace parte del portafolio de materias de pregrado y posgrado de la Universidad  abiertas a todo público.

Al participar en este curso podrás vivir la experiencia Uniandina, acceder a contenidos de calidad, tomar  clases con estudiantes regulares, acceder al sistema de bibliotecas de Uniandes y participar en las actividades culturales que esta Universidad te ofrece.

Contenido

En este curso los estudiantes explorarán las diferentes aproximaciones teóricas y prácticas a la gestión e implementación de políticas públicas. La implementación representa la interseccionalidad entre la administración pública y las políticas públicas y, como tal, y como tal requiere una combinación particular de habilidades técnicas y gerenciales que ayuden a los gestores públicos a avanzar hacia el alcance de los objetivos planteados desde el diseño y la formulación de las políticas públicas. El curso explora los conceptos y teorías de la implementación, la gestión de problemas de compleja implementación (wicked problems) y las fallas y retos en los procesos de ejecución por parte de actore estatales, privados y no gubernamentales. Se abordarán también aspectos de capacidad institucional, gobernanza multinivel y relaciones intergubernamentales, así como el rol de los burócratas de calle/ventanilla, la gestión de redes y actores, y la construcción social de las poblaciones en la implementación. El curso tiene un enfoque práctico centrado en el participante y buscará consistentemente llevar a la práctica de la gestión los conceptos y teorías de las políticas públicas para fortalecer en los y las participantes sus habilidades prácticas y técnicas para la gestión e implementación de políticas, programas y proyectos.

Profesores

Pablo Sanabria-Pulido

Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes Doctor en Administración pública y políticas públicas de American University en Washington DC y Máster en Políticas Públicas de London School of Economics (LSE), director de posgrados y Profesor Asociado de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Profesor Afiliado de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas - CIDE de México. Cuenta con amplia experiencia en la academia, el sector público, sector privado y tercer sector. Reconocido como Investigador Senior por Minciencias. Sus áreas de trabajo e investigación son la gestión pública, el empleo público, gobierno abierto, corrupción y transparencia, gobernanza local, análisis y formulación de políticas públicas y enseñanza de asuntos públicos. Ha publicado múltiples libros, artículos y capítulos sobre temas de gestión y políticas públicas y ha recibido reconocimiento por su investigación de la Association for Public Policy Analysis and Management (APPAM), el International Comparative Policy Analysis Forum (ICPA) y el Journal of Comparative Policy Analysis.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.