Formulación y gestión de proyectos de inversión basada en resultados
Colombia tiene más de $200 billones en recursos de inversión pública para ejecutar anualmente, a nivel nacional y territorial (DNP, 2023). Para gastar estos recursos, se requiere formular proyectos de inversión utilizando las metodologías que brinda el Departamento Nacional de Planeación. Para el bienio 2019-2020, el Sistema General de Regalías (SGR) contaba con una disponibilidad presupuestal de cerca de $34 billones, de los cuales cerca de $10 billones correspondían a recurso que no se habían ejecutado el bienio anterior, en parte porque no existe la capacidad institucional para formular proyectos o si se formulan no llegan a ser aprobados (Asobancaria, 2022).
Este curso busca mejorar esta capacidad para formular proyectos de inversión pública tanto a nivel nacional como territorial de forma adecuada, teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por el DNP.
Durante el presente curso, los estudiantes formularán un proyecto de inversión con el acompañamiento de los profesores teniendo en cuenta los enfoques de la Nueva Gestión Pública y la Gestión Pública Orientada a Resultados (GPoR).
- El curso se desarrolla teniendo en cuenta el enfoque de Gestión Pública Orientada a Resultados.
- Los profesores tienen los conocimientos académicos y tienen experiencia en materia de proyectos de inversión en el sector público
Dirigido a
El curso está dirigido a profesionales de diferentes cargos de la administración pública que tienen relación directa o indirecta con la formulación de proyectos de inversión tanto a nivel nacional como territorial. Este curso NO es exclusivo para profesionales que laboran en las oficinas de presupuesto o de planeación. Algunas de las profesiones que pueden tener las y los participantes son: Economía, administración de empresas, derecho, ciencias políticas, gobierno y asuntos públicos, ingeniería, contabilidad, arquitectura entre otros.
Objetivos
- Aplicar la metodología de árboles de problema y de objetivos en un proyecto de inversión,
- Aplicar la metodología de Marco Lógico en un proyecto de inversión,
- Aplicar la cadena de valor en un proyecto de inversión Formular un proyecto de inversión de acuerdo con las metodologías del DNP.
Metodología
Durante el curso, los estudiantes formularán de un proyecto de inversión cumpliendo unos requisitos básicos de calidad técnica.
Las clases se desarrollan fundamentalmente a través de metodologías activas centradas en el participante, por medio de herramientas como Zoom y Bloque Neón.
Contenido
1. Nueva Gestión Pública y Gestión Pública Orientada a Resultados.
2. Conceptos de proyectos de inversión y ciclo del proyecto de inversión.
3. Formulación de Proyectos de Inversión
- Árboles de problemas y objetivos.
- Matriz de Marco Lógico.
- Análisis de participantes y población (afectada y objetivo).
- Cadena de Valor.
- Ingresos y beneficios.
- Evaluación ex ante de proyectos de inversión.
- Sistemas de seguimiento y evaluación.
4. Presupuesto Orientado a Resultados.
5. Fuentes de Financiación de Proyectos de Inversión
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.