Finanzas aplicadas a proyectos de inversión

Curso

Finanzas aplicadas a proyectos de inversión

Facultad de Economía
Inicio / Programas / Finanzas aplicadas a proyectos de inversión

Finanzas aplicadas a proyectos de inversión

Este curso proporciona a los estudiantes una comprensión integral de los diversos conceptos económicos y financieros aplicados a la evaluación y financiación de proyectos de capital. El estudiante será capaz de evaluar la viabilidad económica de los sistemas, productos y servicios, comprender los aspectos económicos de los proyectos de capital y evaluar las propuestas de inversión en términos de valor y costo. 

Dirigido a

Cualquier persona interesada en aprender a evaluar económicamente sus proyectos de inversión.
Cualquier persona interesada en tomar decisiones basadas en análisis económico.
Estudiantes y profesionales de ingeniería, finanzas y afines que quieran complementar y actualizar sus conocimientos en las finanzas aplicadas a proyectos de inversión.
 

Objetivos

Este curso proporciona a los estudiantes una comprensión integral de los diversos conceptos económicos y financieros aplicados a la evaluación y financiación de proyectos de capital. El estudiante será capaz de evaluar la viabilidad económica de los sistemas, productos y servicios, comprender los aspectos económicos de los proyectos de capital y evaluar las propuestas de inversión en términos de valor y costo.

Metodología

En clase se presentan los conceptos claves y más relevantes de para cada tema mediante una explicación conceptual de tipo magistral. Luego se hará una aplicación de estos un caso de tipo cuantitativo que integre la teoría con hechos relacionados que se presentan en la empresa privada. Finalmente se plantean casos reales para resolver en clase a manera de debate o foro de discusión.

Contenido

•    Qué es un flujo de efectivo
•    Cómo construir un diagrama de flujo de efectivo (DFE)
•    Qué es el valor del dinero en el tiempo
•    Interés y aplicaciones de este
•    Realizar los cálculos económicos para los diferentes métodos de pagos de préstamos
•    Establecer un horizonte de planeación común usando diferentes métodos
•    Evaluar una alternativa de inversión utilizando el valor presente (VP)
•    Determinar el periodo de recuperación del capital y el periodo recuperación descontado
•    Determinar el valor o costo capitalizado (CC)
•    Evaluar una alternativa de inversión
•    Evaluar y clasificar múltiples alternativas de inversión
•    Determinar el costo de recuperación de capital
•    Determinar la tasa interna de retorno (TIR)
•    Evaluar una alternativa de inversión utilizando al tasa interna de retorno (TIR)
•    Utilizar las diferentes funciones financieras de excel
•    Utilizar diferentes herramientas de excel como: Goal Seek (Buscar Objetivo), Solver, etc.
•    Interpretar los resultados con ayuda de gráficos en excel

Profesores

Jhon Alexander Jiménez Triviño

Economista de la Universidad de los Andes con énfasis en finanzas, Especialista y Magister en Finanzas Corporativas del CESA, Doctor en Finanzas de la Swiss Management Center University y candidato a Doctor en Administración Financiera de la Universidad Central de Nicaragua. Desempeño en la investigación de métodos de evaluación y valoración para mercados emergentes, donde obtuvo un método de cuantificación de las betas mediante los estados financieros, esta investigación fue considerada como summa cum laude por el CESA. Durante dieciocho años de experiencia en el sector bursátil en renta fija, renta variable y derivados, local e internacional. Se desempeñó como Comisionista de Bolsa y Jefe de la Mesa del sector real de la comisionista de bolsa del Grupo Aval. Diez años de experiencia docente en programas de Maestría, Especialización y Pregrado, ha impartido asignaturas de Valoración de empresas, Evaluación de proyectos, Decisiones financieras, Gerencia de capital de trabajo y Gestión de inversiones en la Universidad de Los Andes, Universidad del Rosario, CESA y Universidad Sergio Arboleda. Actualmente Chief invesment officer de un family office, Director Fundraising & Structuring de Genesis properties US Miami Florida, miembro del consejo asesor de Seguridad Superior Ltda. y asesor financiero de la Universidad el Bosque.

Condiciones

Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.