Cuerpo y mente en sintonía: la intersección en psicoterapia
Parte importante de la formación en psicoterapia se ha orientado en las habilidades de entrevista y recursos verbales del psicoterapeuta para atender un problema clínico, encontrando un panorama del ejercicio terapéutico centrado en largas y elaboradas conversaciones basadas en comprensiones racionales de los problemas del consultante. El cuerpo, como recurso y objetivo terapéutico, es algo poco frecuente en nuestra formación, quizá porque se considera secundario o es utilizado como un instrumento en la aplicación de técnicas terapéuticas. En este sentido, este curso busca plantear algunos principios y acercamientos a la perspectiva de la psicoterapia orientada desde el cuerpo, no solo como medio para rastrear el malestar humano sino como herramienta para analizar y abordar los problemas clínicos. Es un llamado a ver el cuerpo como participe activo en nuestra configuración psicológica.
El curso presenta algunas de las apuestas e influencias para pensar en el cuerpo como ingrediente en la psicoterapia, entender la relación entre lo corporal y lo psicológico, además de los principios en una relación terapéutica que atienda a la información somática y los recursos para empezar a incluir al cuerpo en la psicoterapia. Durante el curso se espera que los participantes puedan cultivar la conciencia corporal y desarrollar habilidades relacionales centradas en el cuerpo para nutrir su labor como terapeutas, además de ampliar la compresión de los procesos somáticos y corporales en el desarrollo psicológico.
Estamos frente a una sociedad que tiene nuevas y diversas maneras de pensarse el bienestar humano, y el bienestar mental en particular. Ha mostrado apertura a la inclusión de métodos alternativos más allá de los tradicionales, orientados por distintos tipos de profesionales y con tradiciones de otras culturas, en todo lo que respecta al trabajo en el crecimiento personal. Atendiendo a esto, la psicoterapia orientada desde el cuerpo es un enfoque holístico que favorece el estudio de todos los elementos que conforman al individuo, centrado en la relación cuerpo-mente, y que busca la integración y procesamiento desde todos los canales que conforman la experiencia humana. Los enfoques desde esta orientación han impulsado un escenario terapéutico desde lo experiencial y vivencial, amplificando el trabajo consciente en el consultante, nutriendo la relación sanadora consultante-paciente a partir del trabajo personal y autoconsciente del propio terapeuta. Es por esto, que el curso también busca ser un escenario experiencial y autoconsciente en los participantes, estudiando la relación del psicoterapeuta con su propio cuerpo, el desarrollo de prácticas relacionales somáticas dentro del grupo, que puedan trascender a su práctica clínica. Espera ser un espacio complementario en la formación de habilidades terapéuticas que genere herramientas y nuevos insumos para el trabajo terapéutico, para terapeutas, psicólogos y terapeutas en formación. Así como el papel del cuerpo en los procesos psicológicos y malestares emocionales.
Es importante destacar que estas perspectivas pueden ser transversales a psicoterapeutas formados en escuelas particulares, por lo que no es excluyente en la formación de psicoterapia, también puede ser una herramienta para quienes están interesados en las distintas formas y modalidades de hacer psicoterapia, incluyendo estudiantes en formación interesados en el área clínica, ya que amplía el contexto acerca de la comprensión del malestar psicológico.
Dirigido a
Profesionales de la salud mental, psicólogos, psicoterapeutas, psicoterapeutas en formación, estudiantes de psicología interesados en el área clínica, trabajadores sociales (profesional en humanidades) que brinden atención individual o psicosocial, trabajo con problemáticas en salud mental y/o atención a población vulnerable.
Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
- Conocer los orígenes e influencias del cuerpo en el campo de la psicoterapia
- Entender el marco conceptual que explica la relación entre lo corporal y lo psicológico
- Acercarse a la compresión de una relación terapéutica con principios cuerpo-mente
- Conocer recursos para empezar a incluir al cuerpo en la psicoterapia
- Cultivar la conciencia corporal y desarrollar habilidades relacionales centradas en el cuerpo para nutrir el quehacer psicoterapéutico
- Desarrollar habilidades de autoconocimiento desde el cuerpo en el terapeuta.
Metodología
Se desarrollará a partir de modalidad virtual-sincrónica a través de la herramienta ZOOM, los participantes recibirán sesiones de dos horas de duración con fundamentos teóricos y prácticos, se realizarán exploraciones vivenciales para ilustrar y evocar los conceptos trabajados. Habrá materiales de lectura, demostraciones y viñetas de casos. Se busca propiciar un espacio de reflexión y cuidado colectivo orientado por los principios cuerpo-mente.
Atendiendo a las características de agenda y con la intención de que el curso no perturbe dramáticamente la disponibilidad horaria de los participantes, esta propuesto para desarrollarse durante un mes con sesiones dobles a la semana para garantizar mayor consolidación de las temáticas, al ser un curso introductorio también se espera favorecer la motivación del participante a realizar futuros espacios de profundización.
Es importante aclarar que el presente curso proporciona introducción a conceptos y practicas fundamentales desde la perspectiva corporal más no sustituye el entrenamiento integral en los respetivos enfoques de la psicoterapia corporal-somática, los cuales requieren de un trabajo supervisado y práctica clínica continua.
Contenido
- Contexto e influencias de la psicología corporal
- Relación entre lo corporal y lo psicológico: Perspectivas desde el desarrollo y la teoría vincular
- Neurocepción, regulación y desregulación emocional: El rol del sistema nervioso
- Cómo se organizan las personas a partir de su experiencia corporal: La organización de la experiencia y las diferencias entre el procesamiento Bottom up y Top-down
- Una relación curativa: Principios del vínculo terapéutico en una psicoterapia orientada desde el cuerpo
- Habilidades y recursos para el terapeuta: Cómo hacer un llamado al cuerpo en la psicoterapia
- Relación del psicoterapeuta con su cuerpo: La importancia del trabajo personal para saber estar con el otro
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.