Ciberculturas
Estamos inmersos en un horizonte social en el que la tecnología permea todos los asuntos de nuestra vida. La inmaterialidad de nuestra condición cultural contemporánea ofrece numerosas perspectivas de transformación de nuestras identidades, nuestras comunidades, nuestros cuerpos y nuestras consciencias. Pero también augura profundas transformaciones en la vida social y nuestra concepción de humanidad, que deben ser atendidas. Este curso por tanto apunta a mirar con lente atento las posibilidades y riesgos que traen consigo el internet, la realidad virtual, el multiverso, el advenimiento del ciborg, el capitalismo de la vigilancia y el posthumanismo.
El curso se orienta a presentar una visión transdisciplinar del fenómeno de la cibercultura, las nuevas formas de identidad y comunidad que se generan en nuestras interacciones con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Analizaremos las formas, identidades, prácticas y significados que adoptamos en los espacios virtuales y como estos alteran nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.
Dirigido a
Este curso está dirigido al público en general, profesionales en ciencias sociales, u otras áreas del conocimieto e interesados en explicar y comprender las profundas interacciones entre humanidad y tecnología que toman cuerpo en la vida contemporánea.
Objetivos
- Comprender los procesos históricos que han formado el ciberespacio y el Internet.
- Analizar, discutir y comprender los espacios en los que interactúan la cultura y el ciberespacio.
- Explicar la forma en que las identidades, las comunidades y los cuerpos se ven permeados por las nuevas tecnologías.
- Entender los impactos del ciberespacio en las nociones de humano y humanidad.
- Obtener una comprensión de la sociedad democrática del futuro ante el avance de la inteligencia artificial y el capitalismo de la vigilancia.
Metodología
Este curso presenta diferentes elementos para comprender la cibercultura analizando las dinámicas de poder dentro de diferentes artefactos como memes, GIFs, Videojuegos, redes sociales y espacios de realidad virtual. El curso es 100% virtual lo que nos permite incorporar métodos creativos y participativos de presencia online e, incluso, la inclusión de espacios de realidad virtual o aumentada.
Habrá lecturas y videos para revisar antes de cada clase. El profesor dará una conferencia sobre el tema del día y los participantes están invitados a hacer preguntas y expresar sus opiniones.
Contenido
Sesión 1
Presentación: Cultura y cibercultura
Genealogía del ciberespacio.
Sesión 2
Estudios Culturales de la ciencia y el ciberespacio
Sesión 3 y 4
Comunidad, identidad y cuerpo en el ciberespacio
Sesión 5 y 6
Ciber-subculturas, surveillance capitalism, E-democracy y ciberciudadanía, Posthumanismo, multiverso e Inteligencia Artificial
Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad (Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión dependiendo del perfil académico de los aspirantes.