La globalización de las economías conlleva inevitablemente que los contribuyentes deban interactuar con otras jurisdicciones y sistemas tributarios que no necesariamente están armonizados. Como consecuencia, instituciones del derecho tributario internacional como los tratados para evitar la doble imposición, regímenes de precios de transferencia, cláusulas antiabuso o de limitación de beneficios, intercambio de información, entre otras, cobran cada vez más relevancia en el mundo de los negocios. En esta medida, este curso busca que los profesionales interesados comprendan con profundidad las distintas instituciones y tendencias que en materia de derecho tributario internacional se han desarrollado, incluyendo su origen, regulación, propósito y como podrían modificarse en el futuro.
El curso se desarrollará a través de ejercicios prácticos y discusiones en clase que requieren de la preparación de material académico, con el objetivo de que los profesionales que tomen el curso, además de entender las problemáticas tributarias actuales, desarrollen habilidades para formular estrategias de planeación fiscal y optimización tributaria que permitan resolver los retos y tensiones impositivas que surgen en todo tipo de transacciones internacionales.
El curso busca, primero, ofrecer una visión amplia, sistematizada y profunda de las instituciones y normas propias de la tributación internacional y, adicionalmente, hacer énfasis en las nuevas tendencias de la fiscalidad internacional que se han desarrollado a través de iniciativas internacionales como convenios de intercambio de información, el Instrumento Multilateral (MLI), Proyecto BEPS, Pilar Uno y Pilar Dos, y otras acciones del G20 y de la OCDE y la ONU así como el efecto que estás últimas han tenido en el diseño de la legislación doméstica.
Estado
En inscripciones
Modalidad
Virtual
Fechas
24 de junio al 02 de septiembre del 2025
Horario
Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Duración
20 Sesiones | 11 Semanas | 80.0 Horas
Inversión