Aunque vivimos en un mundo moderno, tecnológico y globalizado, las religiones continúan ejerciendo un poderoso impacto en la política, la cultura y los conflictos internacionales en casi todas las regiones del planeta. Hoy más que nunca, la religión está reclamando su lugar como fuerza central, no solo en la esfera privada, sino también en los grandes debates y estrategias de la geopolítica global. En este curso, exploraremos este fascinante resurgimiento de las religiones y su profundo efecto en las dinámicas de nuestra sociedad contemporánea. En la primera parte, nos sumergiremos en la espiritualidad y la evolución histórica de las principales religiones tradicionales, al tiempo que analizaremos las nuevas formas de religiosidad que están transformando el mundo actual. En la segunda parte, analizaremos casos clave donde la religión desempeña un papel crucial en decisiones políticas y conflictos internacionales, como el caso de Rusia, Medio Oriente, Asia y América. Este enfoque te permitirá comprender con profundidad la influencia de las religiones en los procesos globales que moldean nuestra realidad. Al finalizar el curso, tendrás las herramientas necesarias para analizar con sentido crítico las noticias internacionales y entender cómo los eventos políticos globales y sus raíces religiosas influyen más de lo que imaginas en tu vida cotidiana. Este curso, impartido por el Padre Carlo Zardin, magíster en Filosofía y Teología con amplia experiencia en el análisis de religión y política, ofrece: Contenido relevante: Análisis de casos recientes como el papel de la religión en la guerra en Ucrania, el islam político, o la victoria de Donald Trump. Metodología innovadora: Uso de análisis de casos, fuentes primarias (en su idioma original), debates críticos y materiales actualizados como prensa y redes sociales. Perspectiva interdisciplinaria: Explora cómo las religiones impactan las dinámicas políticas globales desde una óptica filosófica y teológica, enriqueciendo la comprensión del contexto actual. Un curso único que combina rigor académico con un enfoque práctico y crítico de los fenómenos globales.