Este curso ofrece a líderes y tomadores de decisión una metodología rigurosa y práctica para incorporar la incertidumbre en sus procesos estratégicos, transformar la ambigüedad en oportunidades y construir una visión robusta del entorno. A lo largo de las 25 horas de formación, los participantes aprenden a identificar preguntas estratégicas en entornos de incertidumbre, formular escenarios plausibles y diseñar decisiones estratégicas para prepararse y enfrentar el futuro con confianza y capacidad de aprovechar las oportunidades y enfrentar las adversidades.
El curso usa casos de estudio de destacadas organizaciones, que han usado esta metodología para enfrentar entornos inciertos como el que viven las organizaciones locales y globales actualmente.
Cada sesión combina teoría, herramientas prácticas y ejercicios aplicados a un caso propio de cada participante, para asegurar una experiencia formativa altamente personalizada y orientada a resultados.
Además de una herramienta de planeación, este curso es una experiencia transformadora que permite a los líderes ampliar su mirada, fortalecer su capacidad de anticipación y fomentar una cultura organizacional que piensa en el futuro.
Al trabajar con casos de organizaciones reales que enfrentaron con éxito entornos altamente inciertos, y al aplicar lo aprendido a un reto estratégico concreto de su propia organización, los participantes desarrollan competencias que generan confianza estratégica. Así, este curso se convierte en una inversión concreta en resiliencia organizacional, liderazgo adaptativo y pensamiento estratégico para enfrentar exitosamente la incertidumbre.
Relevancia y aplicación práctica:
La metodología de planeación por escenarios que se desarrolla en este curso tiene aplicación directa en los procesos de toma de decisiones estratégicas, planeación institucional y gestión del riesgo que los participantes realizan en su día a día. Permite incorporar la incertidumbre y la complejidad del entorno en la formulación de políticas, proyectos o planes corporativos, transformando la ambigüedad en acciones concretas y sustentadas.
Quienes asisten aplican lo aprendido a retos reales de su organización, identificando señales de cambio, formulando escenarios plausibles y diseñando respuestas estratégicas adaptativas. Esto se traduce en decisiones más informadas, equipos más preparados y una mayor resiliencia organizacional frente a crisis, cambios de contexto o disrupciones del mercado.
En síntesis, el curso dota a los profesionales de una herramienta práctica para anticipar, planear y liderar con visión de futuro, fortaleciendo su capacidad de orientar proyectos y políticas en entornos dinámicos e inciertos.