CursoPlataforma virtualVirtual0 - 25 horasCurso AbiertoEconomíaEconomía y finanzasEconomíaAdultos

Open Finance

El sistema financiero está atravesando una transformación profunda impulsada por la apertura de datos. Este curso introduce a los participantes al ecosistema de Open Finance, un modelo que promueve la transparencia, la competencia y la inclusión financiera a través del intercambio seguro de información entre instituciones, empoderando a los usuarios sobre el uso de sus datos.

A lo largo del curso, se explorarán los principales actores del ecosistema, las tecnologías que lo hacen posible, como las APIs y los estándares de datos abiertos, y los modelos de negocio emergentes que están redefiniendo la industria financiera. También se abordarán los retos en privacidad, seguridad y regulación, ilustrados con casos reales del sector.

En el contexto colombiano, este tema adquiere especial relevancia: el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 impulsa la implementación de esquemas de datos abiertos para fortalecer la competencia, la innovación y la inclusión financiera.

Relevancia y aplicación práctica:

Este curso brinda a los participantes una comprensión sobre cómo Open Finance está transformando el sector financiero, permitiéndoles aplicar este conocimiento directamente en sus contextos laborales. Quienes trabajan en entidades financieras, fintech, áreas de innovación o desarrollo de productos podrán identificar oportunidades para crear nuevos servicios financieros basados en datos abiertos, mejorar la experiencia del cliente y responder de forma proactiva a los cambios regulatorios. Asimismo, el curso ofrece herramientas prácticas para interpretar normativas locales e internacionales, entender el uso de APIs y aplicar estos conceptos en proyectos reales, facilitando la toma de decisiones estratégicas y fomentando la inclusión financiera desde sus roles profesionales.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Contáctanos