En este curso integramos la neuropsicología y el modelo social en el abordaje de la discapacidad cognitiva y psicosocial, que abarca las manifestaciones afectivas y emocionales. Adicionalmente, discutimos el modelo de evaluación orientado a familias y personas con discapacidad en Colombia para integrar diferentes actores, profesionales y fuentes de evidencia en las formulaciones de proyectos. Para comenzar a responder a este desafío se propone vincular a profesionales de diferentes áreas de la salud, educación, organizaciones laborales y cuidadores, entre otros, para desarrollar estrategias de evaluación e intervención que trascienden los espacios de un quehacer particular.
El curso está organizado en tres bloques. En el primero se integran los fundamentos teóricos y metodológicos de la neuropsicología y el modelo social de la discapacidad; en el segundo se presentan las estrategias empleadas en nuestro contexto para el abordaje de la discapacidad y en el apartado final se presentan las estrategias que relacionan la neuropsicología con del modelo social para el abordaje de las divergencias cognitivas y afectivas.
Al finalizar el curso los participantes lograrán una comprensión amplia de la discapacidad, que podrán integrar en sus prácticas clínicas, psicosociales, educativas y empresariales; también desarrollarán recursos digitales desde una perspectiva transdisciplinar que respondan a las necesidades de las personas y sus contextos. Finalmente, se presentarán los lineamientos para la formulación de proyectos y programas para el abordaje de la discapacidad.