Materias de pregradoBogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)Presencial76 - 100 horasCurso LibreArtes y HumanidadesMúsicaMúsicaAdultos

Música y culturas musicales en Colombia

ProgramasMaterias de PregradoMúsica y culturas musicales en Colombia
En términos culturales, Colombia es un país variado, donde los contrastes configuran en ocasiones, escenarios históricos de rivalidad. Las dificultades para alcanzar una unidad de nación han comenzado a gestar encuentros y tender puentes a partir del reconocimiento de la multiculturalidad nacional, consignada en la Constitución de 1991.
El curso Música y culturas musicales en Colombia, aborda las articulaciones espacio temporales de los repertorios que en diferentes momentos y orientados por variedad de intereses, han diseñado imágenes musicales del país hacia afuera, a partir de símbolos y repertorios de referencia pero también de la presencia de géneros musicales que salieron y se afianzaron en otras latitudes, (pasillo, bambuco, cumbia, paseo vallenato) y hacia dentro (a partir de expresiones locales, la mayoría poco conocidas y estudiadas).
La mediatización de repertorios, incluida la edición de partituras, ha significado el establecimiento de preeminencias de uso y consumo, que atañen a las músicas más divulgadas desde el surgimiento de la radio y los estudios de grabación hasta las corrientes del mainstream de las músicas populares contemporáneas. Ello ha incidido en que repertorios muy locales, o la música de concierto, que implica componentes asociables con el canon de la música sinfónica, coral o de cámara y que exigen condiciones particulares de producción y escucha, no parezcan pertinentes, o continúen como insumos de relevancia menor en las visiones convencionales del panorama de la música colombiana.
Sin embargo, tal vez sin señalar las diferencias externas de los repertorios y centrando la atención en los intereses estéticos y preocupaciones de autores e intérpretes, encontremos esos lugares fronterizos, difusos y relevantes que tienden puentes entre las diferentes expresiones.
Para abordar estos temas se trabaja en cuatro unidades de dos semanas cada una, en las que repertorios de naturaleza variada son estudiados desde la óptica de los asuntos que los imbrican en términos de contenidos musicales y extra musicales, producción, consumo, valor estético y relevancia cultural.

Preguntas frecuentes

La Universidad de los Andes ofrece una amplia variedad de programas de Educación Continua, que incluyen cursos, talleres, programas profesionales, macro y microcredenciales, certificaciones profesionales, entre otros. Estas opciones abarcan diversas líneas temáticas, como análisis de datos, inteligencia artificial, programación y desarrollo de software, gestión de proyectos, liderazgo, desarrollo personal, bienestar y muchas más. Los programas están diseñados para responder a las necesidades de desarrollo y actualización de conocimientos, destrezas y competencias de las personas a lo largo de la vida.

La duración de los cursos de Educación Continua varía según el programa y el contenido específico que se ofrezca. Algunos programas pueden durar solo unas pocas semanas, mientras que otros pueden extenderse de tres a seis meses. La estructura del curso está diseñada para maximizar el aprendizaje, permitiendo a los participantes adquirir los conocimientos y habilidades de manera efectiva.

La mayoría de nuestros programas de Educación Continua no requieren cumplir con requisitos específicos. Sin embargo, algunos cursos pueden solicitar formación académica particular o experiencia laboral relacionada. Te sugerimos revisar cuidadosamente la información de cada programa para asegurarte de cumplir con los requisitos antes de inscribirte. Si tienes alguna duda, nuestro equipo de asesores está dispuesto a ayudarte.

Inscribirte en los programas de Educación Continua es muy sencillo. Ingresa a nuestra página web, donde encontrarás un catálogo completo de cursos disponibles. Al seleccionar uno, podrás consultar información detallada sobre los objetivos, contenidos, profesores y más. Agrega el curso al carrito y sigue los pasos para completar tu inscripción y pago en línea de forma rápida y segura.

Estado

Estado

En inscripciones

Modalidad

Modalidad

Presencial

Lugar: Bogotá - Sede Centro (Cra.1 # 18a - 12)
Fechas

Fechas

06 de octubre al 29 de noviembre del 2025

Horario

Horario

Miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 8:50 a.m.

Duración

Duración

16 Sesiones | 8 Semanas | 96.0 Horas

Selecciona una opción
icon inversion

Inversión

$ 2.400.000,00
Hasta el 29 de septiembre de 2025
Conoce los descuentos disponibles

Contáctanos

También te puede interesar